Tren Maya: 703 restos humanos y casi 2 mil bienes inmuebles rescatados

 27-06-2024
Gustavo Torres
   
Portada | Actualidad
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un reporte sobre el rescate arqueológico llevado a cabo durante del proyecto del Tren Maya. Prieto detalló que se han rescatado 62 mil 165 elementos constructivos, 1 millón 465 mil 719 fragmentos de cerámica, mil 997 bienes inmuebles, mil 914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2 mil 252 bienes naturales.

En la mañanera del 27 de junio, Prieto subrayó que el proceso incluyó análisis, trabajo de laboratorio, clasificación, limpieza y restauración de materiales, destacando la labor científico-colectiva realizada. Además, informó que ya se cuenta con el 100% de Visto Bueno para estos trabajos. También se está implementando una red de museos y zonas arqueológicas en la región sureste del país.

Por su parte, Alicia Bárcena, próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó la importancia del Tren Maya para el desarrollo del sureste de México. Sin embargo, reconoció que se requieren trabajos de mitigación en las áreas donde la construcción del proyecto ha afectado acuíferos en la Península de Yucatán, como alertó la Profepa, sobre esto Bárcena afirmó:

Creo que el Tren Maya es una obra muy importante para una zona que estaba bastante rezagada, francamente en la historia de México, el sur-sureste recibió poca atención en materia de desarrollo, pero hay que hacerlo con medidas de restauración que se pueden llevar adelante y justamente estas evaluaciones de impacto ambiental y las manifestaciones de impacto ambiental nos pueden llevar a medidas de mitigación, que son las que corresponden ahora".

Bárcena añadió, aunque en este momento no tiene toda la información necesaria, se comprometió a dialogar con la actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, para profundizar en el tema. En una entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Bárcena mencionó que, ante los desafíos del cambio climático, el Gobierno de México podría comprometerse a ser un país con carbono neutral en la próxima Conferencia Mundial sobre el Clima, COP29, que se llevará a cabo en noviembre en Bakú, Azerbaiyán.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS