Comparativa de bonos BOPREAL y bonos soberanos argentinos: ¿Cuál elegir?

 24-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

A los inversores se les presentan dos caminos muy diferentes con características acordes a cuánto están dispuestos a arriesgarse. Por un lado, están los bonos BOPREAL; por el otro, los bonos soberanos. Las diferencias entre ambos dan cuenta del atractivo para cada perfil de riesgo del inversor.

Los "Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre" (BOPREAL) fueron anunciados el 22 de diciembre de 2023, a pocos días de asumir el presidente Javier Milei. Estos bonos son deuda del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para financiar la deuda con los importadores dejada por el gobierno anterior. Además, tienen la función de absorber los pesos y contener el tipo de cambio. Por otro lado, los bonos soberanos son deuda del Estado nacional.

Una de las principales diferencias entre ambos bonos es que el BOPREAL vence dentro del actual mandato de Javier Milei, lo que significa que tienen fecha de vencimiento en 2025, 2026 y 2027. Mientras que el bono soberano puede extenderse por fuera del Gobierno actual, hasta 2029, 2030, 2035, 2038 y 2041. Esta distinción hace de los rendimientos una diferencia. Según Ámbito Financiero, la conveniencia de cada bono va a depender del riesgo que el inversor esté dispuesto a correr.

Para alguien más conservador, es más recomendable el BOPREAL, debido a que, a pesar de que su tasa interna de retorno (TIR) sea inferior al 20%, el riesgo disminuye por su menor duración. Mientras que, para un perfil más aventurero, el bono soberano se presenta como mejor opción ya que su TIR anual es del 24%. No obstante, este último dependerá de la situación del país y de sus niveles de riesgo país. Por ejemplo, si el riesgo país llega a descender de los 1000 puntos (actualmente es mayor a 1300), los bonos soberanos aumentarían más de un 30%.

En este sentido, el bono soberano tiene la característica que, dependiendo de cuál sea el destino económico del país, su ascenso o descenso será siempre más empinado. Cabe aclarar, Argentina se encuentra en el quinto mes consecutivo con superávit fiscal lo cual ha producido una suba de bonos haciendo que el riesgo país caiga, aunque sigue siendo alto en comparación con los países de la región.

Por lo tanto, la elección del bono queda en manos del inversor y su tolerancia al riesgo. Cabe destacar también que ambos bonos están denominados en dólares, aunque también se pueden emitir en pesos. Sin embargo, no hay que olvidar que siguen siendo bonos argentinos por lo cual se debe tener precaución a todo lo que eso conlleva.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS