
Foto: YT @VoceriaPresidencial
El jueves 22 de mayo de 2025, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció un conjunto de reformas fiscales en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Estas modificaciones forman parte del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", impulsado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) y su titular, Juan Pazo.
Una de las acciones principales fue la derogación de múltiples regímenes informativos que obligaban a diversos actores económicos a reportar operaciones personales y comerciales al organismo fiscal. Según indicó Pazo, ARCA "nombró más de 6.000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad". Las autoridades aseguraron que el nuevo enfoque busca reducir la burocracia y promover la formalización económica.
Dentro del paquete anunciado, se eliminó la obligación de reportar compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales, así como las operaciones notariales exigidas por el régimen CITI Escribanos. También fueron derogados los informes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde 32 mil pesos, publicaciones de inmuebles en venta y consumos significativos de servicios públicos como electricidad, gas, agua y telefonía.
Otra medida clave es la prohibición a los bancos de exigir la presentación de declaraciones juradas de los impuestos nacionales como condición para operar. En caso de incumplimiento, los usuarios pueden negarse a presentar la documentación y acudir a Defensa del Consumidor para registrar su reclamo.
Se modificaron además los umbrales de montos a partir de los cuales deben reportarse ciertas operaciones. Las transferencias y saldos bancarios mensuales solo serán informados si superan los 50 millones de pesos en el caso de personas físicas y 30 millones para jurídicas. Para los plazos fijos, el nuevo umbral será de 100 millones y 30 millones respectivamente. Las tenencias en sociedades de bolsa deberán informarse únicamente si exceden los 100 millones de pesos en personas físicas.
Respecto a las compras del consumidor final, el sistema solo activará alertas si las operaciones superan los 10 millones de pesos, independientemente del medio de pago. Las transferencias en billeteras virtuales seguirán el mismo umbral de 50 millones para personas físicas y 30 millones para jurídicas.
Juan Pazo también presentó un nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que podrá ser utilizado a partir del 1° de junio de 2025. Este sistema se centrará exclusivamente en la facturación y los gastos deducibles, sin incluir consumos personales ni variaciones patrimoniales. La liquidación será calculada automáticamente por ARCA y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla al cierre del ejercicio fiscal.
Finalmente, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley destinado a proteger el ahorro ciudadano ante eventuales cambios fiscales futuros. Este incluye la reforma de la Ley de Procedimiento Tributario para reducir los plazos de prescripción en materia fiscal.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS