
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
A partir de este viernes 28 de febrero de 2025, los comercios en Argentina podrán aceptar pagos en dólares estadounidenses mediante tarjetas de débito y billeteras virtuales, con la posibilidad de realizar compras en cuotas. La medida, implementada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca ampliar las opciones de pago para consumidores y comercios. Esta decisión permitirá el uso formal de dólares en transacciones cotidianas y fomentando la competencia de monedas en el mercado local.
Según la comunicación A-8180 emitida por el BCRA, los pagos en dólares estarán habilitados para aquellos comercios que decidan incorporar esta modalidad, aunque no será obligatorio. Los consumidores que posean cuentas bancarias en dólares podrán realizar pagos directamente con esta moneda, sin necesidad de convertirla a pesos ni afrontar cargos adicionales por la transacción.
Cómo funcionarán los pagos en dólares
Esta nueva modalidad permitirá a los consumidores realizar pagos en dólares utilizando tarjetas de débito vinculadas a cuentas en esta moneda o mediante billeteras virtuales con códigos QR interoperables. Además, se habilitará la posibilidad de pagar en cuotas fijas a través del sistema DEBIN programado, permitiendo a los compradores dividir el monto total de sus compras en pagos mensuales sin cargos adicionales.
Los comercios interesados deberán adaptar sus sistemas de cobro para aceptar pagos en dólares, aunque no están obligados a implementar esta opción. Por su parte, los procesadores de pagos electrónicos también debieron actualizar sus plataformas para asegurar la correcta ejecución de estas operaciones.
El Banco Central confirmó que los códigos QR interoperables estarán disponibles a partir del 1° de abril. Esta función permitirá a los consumidores escanear el código QR del comercio desde sus billeteras virtuales y pagar en dólares directamente, ampliando las opciones de pago más allá de las tarjetas físicas.
Dónde se podrán utilizar los pagos en dólares
Si bien la medida permite el pago en dólares en diversos rubros, la adopción será gradual y dependerá de la demanda del mercado y la capacidad de los comercios para adaptarse al sistema. Los sectores donde se prevé una mayor aceptación inicial son:
- Turismo: Las agencias de viaje y aerolíneas podrán recibir pagos en dólares para servicios nacionales e internacionales, brindando mayor flexibilidad a los consumidores.
- Inmobiliario: El mercado inmobiliario, históricamente dolarizado, podrá formalizar pagos en dólares sin necesidad de convertirlos a pesos.
- Electrodomésticos y productos durables: Algunos comercios podrían implementar esta opción, especialmente para compras de alto valor.
- Comercio minorista: Supermercados y tiendas de retail evalúan incorporar la modalidad, aunque su adopción podría ser más lenta en sectores de consumo masivo.
En el caso de los pagos en cuotas en dólares, será necesario que tanto el cliente como el comercio cuenten con cuentas habilitadas en esa moneda. Las cuotas serán fijas y no podrán modificarse tras su acuerdo inicial, brindando previsibilidad a los consumidores. El sistema DEBIN incorporará medidas de seguridad para minimizar fraudes y proteger las transacciones de alto riesgo.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS