
Foto: Casa Rosada
Durante su visita a Madrid, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que los ciudadanos pueden utilizar libremente sus ahorros en dólares sin temor a sanciones fiscales. La declaración tuvo lugar en el marco de la entrega del Premio a la Libertad Escuela de Salamanca, donde expuso los lineamientos de su reforma monetaria.
Desde el escenario, Milei explicó la reciente medida conocida como Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Según detalló, esta política revierte la carga de la prueba en materia fiscal y elimina obligaciones de declarar consumo o variaciones patrimoniales menores a 50 mil dólares mensuales. "Hoy los argentinos pueden sacar los dólares que estaban fuera del sistema y usarlos libremente, y no va a haber forma bajo la cual la agencia recaudadora los pueda perseguir", afirmó.
Acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario cerró así una gira que incluyó escalas en Israel y Francia. El encuentro fue organizado por el Club de los Viernes, organización liberal cuya presidenta nacional, Ana Gómez Palomo, entregó el reconocimiento. En su intervención, calificó al jefe de Estado como "un hombre libre" y elogió su programa económico.
Además de defender la libertad monetaria, Milei destacó que su gestión "eliminó 300 regulaciones" y permitió la libre elección de moneda. Indicó que los argentinos mantienen fuera del sistema el equivalente a 10 veces la base monetaria, lo cual representa un potencial de monetización sin precedentes. Con esta medida, argumentó, se allana el camino para cerrar el Banco Central sin provocar inestabilidad.
El presidente también reiteró que la política de su gobierno apunta a evitar la emisión de dinero y consolidar la estabilidad a través del saneamiento del Banco Central. En ese marco, consideró que el respaldo internacional, estimado en 49 mil millones de dólares, fue decisivo para eliminar el cepo cambiario sin impactos inflacionarios.
Durante su exposición, Javier Milei no perdió la oportunidad para lanzar críticas a la prensa y a sectores opositores, a quienes acusó de haber intentado generar incertidumbre en torno a las medidas económicas. Al cierre, celebró que Argentina mantiene un superávit fiscal sostenido, con caída de la inflación y crecimiento económico, y definió el plan implementado como "la mayor reforma en libertad de la historia reciente".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS