Inflación de abril se desacelera a 2,8% en Argentina tras eliminación del cepo cambiario

 14-05-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La inflación de abril en Argentina alcanzó un 2,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y acumuló un incremento del 47,3% en los últimos doce meses. Este resultado representa una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo, y es el primer índice tras la eliminación del cepo cambiario y la adopción de un nuevo esquema de bandas para el dólar. Este nuevo régimen permite fluctuaciones del tipo de cambio entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar.

A nivel sectorial, el informe detalló que el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, de mayor incidencia en todo el país, subió un 2,9%. Este aumento se debió principalmente a subas en "Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales", precisó el Indec.

Las divisiones con mayores alzas fueron Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%) y Prendas de vestir y calzado (3,8%). Por el contrario, Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) registraron los menores incrementos.

Mientras tanto, la inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, subió un 3,2%, igual que en marzo. Los precios estacionales mostraron una desaceleración significativa, al incrementarse 1,9% frente al 8,4% del mes anterior. En tanto, los precios regulados crecieron un 1,8%, frente al 3,2% de marzo.

Desde el Ministerio de Economía se destacó que abril marcó "el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior", y subrayaron que "la inflación interanual fue la menor en cuatro años".

"La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado", afirmaron voceros oficiales.

El presidente Javier Milei, en una intervención ante el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, aseguró que "ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica" tras la unificación del mercado cambiario.

Antes de la publicación oficial, consultoras privadas anticiparon escenarios diversos. PxQ proyectó una inflación del 3,8% para abril. Analytica, en su análisis del Gran Buenos Aires, estimó un promedio mensual del 2,8%, destacando alzas en verduras (7,9%) y carnes (3,2%), mientras que las frutas bajaron levemente.

Por su parte, LCG no detectó cambios significativos en precios, aunque señaló un alza del 4,5% en bebidas para el hogar. EcoGo reportó un incremento del 1,3% en alimentos durante la primera semana posterior al fin del cepo, y Equilibra calculó un promedio mensual de 3,1%, ambos sugiriendo una reacción moderada del mercado.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Inflación de abril se desacelera a 2,8% en Argentina tras eliminación del cepo cambiario - Argentina