Para Musk fue una "falta de sensibilidad" recibir la motosierra de Milei

 02-07-2025
Axel Olivares
   
Portada | Argentina
Foto: Presidencia de la Nación

Foto: Presidencia de la Nación

Luego de dar un paso atrás del gobierno de Donald Trump y reflexionar acerca de su papel en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk consideró que fue una "falta de sensibilidad" su aparición pública blandiendo una motosierra, regalo del presidente argentino Javier Milei, durante la conferencia conservadora CPAC en febrero. El empresario realizó esta autocrítica en una publicación en su red social X, donde respondió a un seguidor que lo cuestionó por el gesto simbólico con el que había apoyado entonces la reducción del gasto estatal en Estados Unidos.

"Buen punto", escribió Musk. "Milei me dio la motosierra detrás del escenario y yo salí corriendo con ella pero, en retrospectiva, fue una falta de sensibilidad". La escena genera hoy incomodidad al magnate, quien reconoce errores en su estrategia para influir en la política desde fuera del sistema institucional.

Las declaraciones surgen en un contexto complejo para Musk, quien se ha distanciado de Donald Trump tras haber sido uno de sus aliados y donantes más destacados. La principal causa de su renuncia es el reciente "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" presupuestario impulsado por el presidente y aprobado el 1 de julio en el Senado. Musk considera que el proyecto es inflacionario y lesivo para el control del gasto público. A raíz de esta confrontación, el empresario anunció su intención de fundar un nuevo partido, denominado "American Party".

Fractura con Trump y proyecto político propio

Ambas figuras formalizaron su ruptura en redes sociales y se lanzaron duras acusaciones mutuamente. Trump acusó al empresario de beneficiarse de subsidios federales y lo desestimó como interlocutor político: "Si se acaban los subsidios, se acabarán también los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos", declaró en Truth Social.

En respuesta, Musk, quien anteriormente había acusado a Trump de ser parte de la red de trata de Jeffrey Epstein, lanzó recientemente una encuesta en X para sondear el apoyo a su propuesta partidaria, afirmando que actuaría según la voluntad popular: "Vox populi, vox Dei". Sin embargo, las oportunidades de Musk de hacerle frente a Trump a su movimiento MAGA parecen poco probables.

Especialistas en política estadounidense, como Richard Johnson y Jérôme Viala-Gaudefroy, no le ven oportunidad para que logre fundar un partido con base real. "Es un sistema cerrado que requiere miles de firmas por estado, tiempo, dinero y voluntarios", señaló Johnson. Ambos coinciden en que el gesto puede tener más valor simbólico que práctico, aunque no descartan que Musk use su fortuna para perjudicar a los candidatos afines al trumpismo en futuras elecciones.

Una relación estratégica con Milei

El vínculo entre Musk y Javier Milei se ha intensificado desde la asunción del presidente argentino. En abril de 2024, ambos mantuvieron una reunión en Austin, Texas, donde dialogaron sobre litio, inversiones tecnológicas y libertad de expresión. El mandatario argentino elogió públicamente a Musk, y el empresario ha respaldado en diversas ocasiones el ideario libertario del gobierno argentino.

No obstante, la referencia a la motosierra, emblema de la gestión de Milei, adquirió otro matiz luego del arrepentimiento de Musk, que ahora busca marcar distancia del simbolismo extremo asociado a recortes sin consenso. Por su parte, Milei no ha dado declaraciones con respecto al quiebre de la relación entre Musk y Trump, ambas figuras con las que tiene una perfecta relación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS