Alfredo Saade decide el destino de los pasaportes en Colombia

 02-07-2025
Judith Moreno
   
Portada | Colombia
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, recibió la directriz de liderar el rediseño del modelo de expedición de pasaportes colombianos. El presidente Gustavo Petro tomó esta determinación luego de declarar inválido el intento de la Cancillería de extender el actual contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, responsable de imprimir los documentos oficiales hasta el 1 de septiembre.

La instrucción surgió tras un consejo de ministros, donde el presidente expresó su rechazo a la propuesta de prórroga. En esa misma instancia, calificó como fraudulento el proceso de licitación anterior. La canciller Laura Sarabia había comunicado previamente su intención de renovar el contrato, argumentando la existencia de una nueva urgencia manifiesta. Según explicó, la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad suficiente para asumir la producción en este momento.

En respuesta, el jefe de Estado desautorizó públicamente la decisión y optó por designar a Saade para liderar el nuevo proceso. El funcionario deberá evaluar soluciones que garanticen la continuidad del servicio, ante el vencimiento del contrato vigente el próximo 1 de septiembre.

Dentro de las responsabilidades asignadas, Saade deberá coordinar con instituciones clave, incluyendo el Ministerio del Interior y la Imprenta Nacional. Esta última representa una alternativa interna para asumir la producción, aunque todavía se encuentra en etapa de adecuación operativa.

Además, se analiza la posibilidad de establecer acuerdos internacionales para suplir temporalmente la demanda de libretas. Una de las opciones mencionadas es la Casa de la Moneda de Portugal, con la cual se buscaría concretar un suministro provisional mientras se implementa una solución nacional definitiva.

Igualmente, la intervención directa del despacho presidencial en este proceso representa un cambio en la gestión administrativa del servicio, tradicionalmente asignado a la Cancillería. El nuevo encargado tendrá a su cargo un escenario complejo que involucra decisiones técnicas, operativas y de política pública.

De acuerdo con los lineamientos del Ejecutivo, la continuidad en la expedición del documento debe estar asegurada sin recurrir a una extensión contractual con el actual proveedor. Esto implica desarrollar alternativas viables en un corto plazo y bajo supervisión directa de la presidencia.

Hasta el momento, no se ha confirmado el mecanismo final de contratación ni los tiempos exactos de implementación. Sin embargo, el equipo designado por el Ejecutivo deberá presentar avances concretos antes del vencimiento del contrato actual, en menos de dos meses.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS