
Foto: Directorio Legislativo
Un consenso entre los conciliadores del Congreso permitirá que el informe de conciliación de la reforma laboral sea sometido a votación el viernes 20 de junio de 2025, en las sesiones plenarias tanto de Senado como de Cámara de Representantes. La decisión fue resultado de una reunión entre los delegados designados por las dos corporaciones para unificar el texto aprobado por separado.
Después del último debate en el Legislativo, los presidentes de ambas cámaras, Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca, designaron a los conciliadores responsables de construir un documento único. Salamanca seleccionó a María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, y a Juan Camilo Londoño, de Alianza Verde. Ambos respaldaron inicialmente el texto aprobado en Cámara, aunque reconocieron elementos relevantes en el documento votado por el Senado.
Cepeda, por su parte, designó a los senadores Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, y Juan Samy Merheg, del Partido Conservador. Ambos fueron ponentes del proyecto en el Senado, y acompañaron parcialmente su articulado. Sin embargo, han expresado posturas críticas hacia el Gobierno Nacional.
En una declaración previa al encuentro de conciliación, Jiménez expresó su oposición a adoptar el texto de Cámara: "Nosotros hemos venido hablando con el presidente del Senado que asumíamos ese papel solo con una condición: que se aprobara el texto tal como fue en el Senado. Ya sí los representantes son irracionales pues serán ellos, con el gobierno, quienes hundieron esta reforma".
Pese a ese escenario, los cuatro congresistas sostuvieron una reunión informal en la cual lograron un acuerdo. Optaron por adoptar el documento previamente aprobado por el Senado, con el argumento de que recoge la mayoría de los puntos trabajados durante el proceso legislativo. Según explicó la representante Carrascal, "el Senado ha cogido en buena parte más del 85% del texto que conciliamos durante dos años, gracias a que esto fue posible y a que se revirtieron artículos que eran muy regresivos, hemos decidido que nos vamos a acoger al texto de Senado porque consideramos que además mejora algunos de los puntos de la reforma".
El siguiente paso consiste en la radicación del informe conjunto en ambas corporaciones, prevista para el jueves 19 de junio. De esa manera, será incluido en el orden del día y anunciado formalmente para su votación un día después. Según la normativa vigente, si alguna de las cámaras rechaza el informe, el proyecto no podrá continuar su trámite hacia la sanción presidencial.
Finalmente, esta etapa representa un momento decisivo dentro del proceso legislativo que inició hace más de dos años. El resultado de la votación determinará si el texto unificado logra convertirse en ley.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS