
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La Fiscalía General de la Nación de Colombia solicitó este martes 24 de junio una condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el contexto del juicio por presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno. El pronunciamiento se dio durante los alegatos finales presentados por la fiscal Marlene Orjuela ante el Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, presidido por la jueza Sandra Liliana Heredia.
Durante su intervención, la fiscal Orjuela declaró: "Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno".
La Fiscalía argumentó que las pruebas recopiladas —incluyendo declaraciones, interceptaciones, registros audiovisuales y documentos— demuestran que Uribe Vélez habría promovido una estrategia para manipular procesos judiciales. Según la fiscal, se trató de inducir la retractación de testigos clave, como Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García, en relación con señalamientos sobre vínculos del expresidente con estructuras paramilitares.
"La estructura probatoria (…) no solo ha superado con suficiencia el estándar de certeza, sino que ha dejado, sin asomo de duda, que el acusado ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal", expresó Orjuela, quien insistió en que el expresidente utilizó a terceros con fines deliberados.
La fiscal también sostuvo que "se probó que el abogado Diego Javier Cadena Ramírez actuó en su nombre y representación para que Monsalve Pineda se retractara de las acusaciones", las cuales mantenía desde 2011, a cambio de beneficios jurídicos y condiciones carcelarias.
En su defensa de la credibilidad de los testigos, Orjuela destacó que "las probanzas (…) permitirán a usted emitir ese sentido de fallo condenatorio a Uribe Vélez", en referencia a los elementos presentados tanto por la Fiscalía como por la defensa en torno al testimonio de Monsalve y del senador Iván Cepeda.
Con esta intervención, la Fiscalía cerró su fase de alegatos en este caso, considerado uno de los procesos judiciales más relevantes en la historia reciente de Colombia, por involucrar al exmandatario que gobernó entre 2002 y 2010.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS