La Armada se encuentra en la mira por presuntos esquema de sobornos

 06-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: X @ArmadaColombia

Foto: X @ArmadaColombia

Funcionarios de la Armada Nacional de Colombia son investigados tras denuncias que los vinculan con presuntas exigencias de pagos ilegales para la adjudicación de contratos institucionales. Rafael Urbina, representante legal de la empresa Tiesto Soluciones, presentó una denuncia ante la Dirección para la Vigilancia de la Ética, Legalidad y Transparencia (Delta). Según su testimonio, algunos funcionarios de la Armada habrían ejercido presiones con el fin de obtener dinero a cambio de la asignación de contratos.

El contralmirante Carlos Daniel Isaza, jefe de Operaciones Logísticas de la Armada, detalló a la Unidad Investigativa de Caracol Radio que los contratos formalizados abarcaban servicios como limpieza hospitalaria, mantenimiento, cámaras de seguridad e insumos químicos. Estos se ejecutaban en regiones como Bogotá, Valle del Cauca y Guainía.

Caracol Radio informó, con base en registros judiciales, que al menos diez contratos habrían sido adjudicados de manera irregular mediante supuestos sobornos millonarios. Las principales personas señaladas incluyen al teniente de fragata Miguel Ángel Villanueva, actualmente detenido, y a las exasesoras jurídicas Nelcy Herrera y Kelly Vélez.

Junto con la Procuraduría y la Contraloría, la Fiscalía General de la Nación inició procesos para investigar los hechos denunciados. Paralelamente, la Armada activó una indagación interna para determinar posibles responsabilidades administrativas o penales.

"Cada proceso se cumplió, pero cuando una persona decide cometer un acto delictivo, es algo que está en su conciencia", afirmó Isaza durante la entrevista, en donde destacó que la institución entregó a la Fiscalía toda la documentación necesaria.

También explicó que los contratos vigentes están siendo auditados y, si se encuentran irregularidades, podrían ser objeto de terminación anticipada. La Armada evalúa cada expediente bajo sus protocolos internos y en colaboración con los entes de control.

Respecto a otras posibles implicaciones, Isaza indicó que aún no se comprobó la participación de más personal activo. "Se podrán vincular otros funcionarios, en estos momentos no lo sabemos", declaró al medio citado.

El contralmirante confirmó que el teniente Villanueva fue capturado en febrero pasado en Bogotá, tras abandonar un curso de ascenso el cual realizaba en Cartagena. Además, explicó que la publicación de los hallazgos en medios provocó una rápida reacción por parte de la Procuraduría General, quien solicitó información detallada sobre los contratos cuestionados.

"La Armada Nacional, en cualquier novedad que se encuentre en los procesos, hace una debida investigación... Los 10, 20 o si deben ser todos los contratos de marina se pueden revisar de nuevo y sujetos a un debido proceso interno", afirmó Isaza.

En su defensa, el contralmirante sostuvo que la Armada cuenta con procedimientos de control y canales activos para denuncias ciudadanas, disponibles en su sitio web y mediante espacios habilitados para reclamos formales.

Reiteró además el compromiso de los mandos institucionales con los principios fundamentales: "Reitero, el comandante, el segundo comandante de la Armada, el Estado Mayor Naval y cada tripulante están comprometidos con los valores y principios de no corrupción y transparencia total".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS