Procuraduría investiga corrupción en contratos de la Armada Nacional

 21-05-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Procuraduría General de la Nación/Más Colombia

Foto: Procuraduría General de la Nación/Más Colombia

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar sobre presuntas irregularidades en contratos adjudicados por la Armada Nacional, luego de revelaciones realizadas por la Unidad Investigativa de Caracol Radio. De acuerdo con el informe, los contratos en cuestión corresponden a servicios de aseo, mantenimiento de instalaciones, tratamiento de agua, suministro de químicos, jardinería y fumigación. Estas adjudicaciones se realizaron en departamentos como Bogotá, Valle del Cauca y Guainía.

Los contratos presuntamente amañados ascienden a un monto cercano de 4.500 millones de pesos. Entre los objetivos de la investigación está esclarecer si los procesos se realizaron de forma legal y conforme a los principios de transparencia que rigen la contratación pública en Colombia.

Según información de la Fiscalía, se encuentran bajo investigación el teniente de fragata Miguel Villanueva y la exasesora Nelcy Herrera. Ambos fueron enviados a prisión preventiva mientras avanzan las diligencias. Las autoridades buscan establecer si hubo manipulación deliberada en los procesos de contratación pública.

La fiscal del caso explicó: "Nelcy Herrera llamaba a los contratistas para ofrecerles sus servicios ilegales y cuando accedían, el teniente Villanueva revisaba las propuestas, las acomodaba y con trampa se subían a la plataforma estatal ‘SECOP’ para que fueran adjudicadas".

Entre las pruebas decretadas se incluyen visitas a instalaciones de la Armada Nacional, así como la recolección de testimonios de contratistas que denunciaron los hechos ante la Fiscalía. Uno de los testimonios clave es el de Rafael Urbina, quien relató haber sido contactado por Herrera en múltiples ocasiones para presentar propuestas manipuladas. La fiscal afirmó: "El contratista (Urbina) señala que él envía la propuesta económica a Nelcy Herrera para su revisión con el teniente Villanueva, pero otro oferente presenta la misma propuesta más barata, $95 mil pesos por debajo, y se queda con el contrato".

Según la misma fuente judicial, Urbina expresó sentirse utilizado: "Nelcy Herrera y el teniente Villanueva reclutaban contratistas que estaban dispuestos a pagar el valor necesario para quedarse con los contratos".

Las autoridades manejan la hipótesis de que se exigían coimas de entre el 5 y el 10% del valor de los contratos adjudicados. En una conversación interceptada por los investigadores, los implicados señalaron que "no aceptaban ‘limosnas’, es decir, pagos por debajo del 3%".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS