Petro llega a China para estrechar lazos con Pekín

 12-05-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Presidencia Colombia

Foto: Presidencia Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a Pekín para iniciar una visita oficial a la República Popular China, en el contexto de la IV Reunión Ministerial China-CELAC. Esta visita busca desarrollar vínculos bilaterales en temas estratégicos, diplomáticos y económicos, mediante una agenda oficial que involucra a ministros de alto nivel y representantes diplomáticos de ambos países.

Arribó acompañado por ocho ministros del gabinete, en una delegación enfocada en la cooperación con el gobierno chino en sectores como infraestructura, comercio y energía. Según información oficial, las actividades comenzaron con una reunión a las 2:00 p.m. hora local en Pekín, en la que participaron el ministro de Hacienda de Colombia y los embajadores de ambos países. Más tarde, a las 7:00 p.m., Petro asistió a una cena de trabajo organizada por la embajada colombiana.

Uno de los ejes centrales de la visita es formalizar una carta de intención que permita a Colombia adherirse a la iniciativa china de la Franja y la Ruta. Esta propuesta internacional fue lanzada en 2013 por el presidente Xi Jinping y busca fortalecer la conectividad comercial y de infraestructura entre Asia y otras regiones. Petro declaró días antes del viaje: "Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales".

En el contexto latinoamericano, la reunión China-CELAC reúne a ministros de Exteriores, aunque por primera vez contará con la presencia de tres jefes de Estado: los presidentes de Colombia, Brasil y Chile. La presidencia pro tempore de la Celac es actualmente ocupada por Colombia, tras ser entregada por Honduras semanas antes durante una cumbre regional en Tegucigalpa.

A nivel interno, gremios empresariales colombianos mostraron reservas sobre los posibles impactos de un acercamiento estratégico con China. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), afirmó: "¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días?"

Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), su presidenta María Claudia Lacouture indicó en la red social X: "Cualquier acercamiento con China debe regirse por principios de transparencia, reciprocidad y sostenibilidad, protegiendo el interés nacional sin comprometer la autonomía de Colombia".

China es el segundo mayor proveedor de bienes para Colombia, con importaciones que en 2024 alcanzaron los 15.936 millones de dólares. En contraste, las exportaciones colombianas hacia ese país sumaron 2.377 millones de dólares, lo cual refleja un importante desequilibrio en la balanza comercial. Petro comentó: "Hablaré con Xi de tú a tú, no como arrodillados, para ver por qué Colombia tiene un déficit por 14.000 millones de dólares anuales".

El intercambio comercial entre China y América Latina vinculado a la Franja y la Ruta totalizó 500.000 millones de dólares en 2023, según datos del Ministerio de Comercio de China. Colombia representó el 4,7% de esa cifra, por debajo de socios como Brasil, México y Chile. Durante el resto de la visita de Gustavo Petro, que finalizará el 17 de mayo, están previstas reuniones bilaterales para concretar acuerdos comerciales e institucionales. También se abordarán temas relacionados con inversión extranjera directa, cooperación energética y relaciones multilaterales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Petro llega a China para estrechar lazos con Pekín - Colombia