Colombia, ¿futuro miembro de los BRICS?

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: BRICS Russia

Foto: BRICS Russia

En Colombia evalúan la posibilidad de integrarse al grupo económico BRICS tras las recientes medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos. La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Alejandro Toro, en respuesta a los aranceles del 10% que afectan las exportaciones del país.

La iniciativa fue promovida desde el partido de Gobierno, Pacto Histórico, y busca abrir nuevas opciones para el comercio exterior sin interrumpir las relaciones existentes con Estados Unidos. "No significa cerrar la puerta con nuestro principal socio comercial, sino ampliar las posibilidades", declaró Toro, al señalar que el país necesita diversificar sus vínculos económicos internacionales.

El grupo BRICS está conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países que en conjunto representan aproximadamente el 40% de la población mundial y cerca del 30% de la economía global. Según el congresista, este bloque constituye una plataforma relevante para que Colombia explore nuevos mercados. "Por eso consideramos que los BRICS es un gran camino que puede recorrer Colombia", afirmó Toro.

La propuesta surgió a raíz de las recientes decisiones del presidente Donald Trump, quien impuso un arancel base del 10% a las exportaciones colombianas. "Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales", declaró Trump.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó en redes sociales a esta medida, criticando el proteccionismo económico. "Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto", escribió el mandatario en su cuenta de X. Petro también explicó que la estrategia arancelaria nacional se ajustará según su impacto en el empleo. "Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país", indicó.

Toro señaló que cualquier avance en esta propuesta requeriría un proceso legislativo formal, incluyendo el aval de las comisiones segundas del Senado y la Cámara. También confirmó que ya inició diálogos preliminares con representantes de los países miembros del bloque para evaluar posibilidades de cooperación.

La propuesta podría coincidir con los objetivos estratégicos del Gobierno actual, centrados en una transformación productiva basada en la industrialización descarbonizada. Esta orientación podría facilitar acuerdos con países como China e India, destacados por su liderazgo en innovación tecnológica y energías renovables.

Desde el sector empresarial, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, comentó sobre el impacto relativo de los aranceles. "Colombia se encuentra entre las naciones con un menor incremento arancelario", declaró, y mencionó que otras regiones como la Unión Europea enfrentarán tarifas de hasta el 20%.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS