Aunque se desmarca de Leyva, Petro pide explicaciones a Francia Márquez

 01-07-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: X @FranciaMarquezM

Foto: X @FranciaMarquezM

Gustavo Petro pidió a Francia Márquez explicaciones públicas y judiciales luego de revelarse audios atribuidos a Álvaro Leyva, donde se plantea la posibilidad de reemplazar al mandatario. En las grabaciones, divulgadas por El País, el excanciller afirma que debía "tumbar al presidente de Colombia en no más de 20 días" y señala: "Francia está jugada".

Durante su participación en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, en Sevilla, el presidente colombiano manifestó: "Todas las personas que nombra allí, de las cuales yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, pues deben dar explicaciones y no solamente públicas, sino ante la justicia". En otra intervención, calificó la situación como "una conspiración [de Leyva] con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar el presidente del cambio en Colombia".

Márquez respondió el domingo 29 de junio a las revelaciones del periódico, declarando que no formaba parte de ningún plan contra el jefe de Estado y mantenía su respeto a la institucionalidad. A pesar de despegarse, el presidente da por hecho que conocía las intenciones de Leyva, quien fue uno de sus aliados más cercanos entre 2022 y 2023.

Según El País, Leyva buscó apoyo en Estados Unidos y mantuvo contactos con los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez, sin obtener respuesta significativa de la Casa Blanca. El excanciller también mencionó en los audios la necesidad de implicar "actores armados y no armados", aunque no especificó si logró comunicarse con el ELN o disidencias de las FARC. Leyva mantuvo vínculos con Iván Márquez y actuó como asesor en las negociaciones de paz bajo el gobierno de Juan Manuel Santos.

La reacción política en Colombia fue inmediata. Diversas figuras, como Álvaro Uribe y Humberto de la Calle, así como miembros del Gobierno y precandidatos presidenciales, solicitaron explicaciones a Leyva. Uribe afirmó: "Nuestro precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un demócrata integral, un combatiente con las ideas y con los argumentos, una persona franca y genuina, no un golpista. Esperamos que el doctor Álvaro Leyva aclare".También mencionó el nombre de la periodista Vicky Dávila, quien respondió: "No tengo nada que ver con estas ideas del excanciller Álvaro Leyva que menciona EL PAÍS. No estoy de acuerdo con que tumben a Petro, siempre lo he dicho, en público y en privado".

De la Calle, jefe negociador del proceso de paz con las FARC, expresó: "Muy graves las revelaciones que trae El País de Madrid sobre las operaciones de Álvaro Leyva para tumbar al Presidente Petro. Hay que rechazarlas, una cosa es la crítica y otra la conspiración y el periodo de Gustavo Petro es intocable".

El sistema jurídico colombiano permite un juicio político solo mediante acusación en la Cámara de Representantes y posterior evaluación del Senado, proceso que puede extenderse durante años. Como precedente, el caso de Ernesto Samper fue archivado luego de una larga discusión parlamentaria.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS