Relación Colombia-Estados Unidos entra en crisis por retiro de embajadores y mensajes en X

 05-07-2025
Martín Olivera
   
Portada | Colombia
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más críticos tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro. El 3 de julio de 2025, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ordenó el regreso a consultas de John McNamara, encargado de negocios en Bogotá. Horas después, el mandatario colombiano solicitó el retorno inmediato del embajador Daniel García-Peña desde Washington, evidenciando la gravedad de la crisis bilateral.

Durante los días siguientes, Petro profundizó sus argumentos en redes sociales, atribuyendo la escalada diplomática a intereses externos vinculados al narcotráfico internacional. En su cuenta de X escribió: "Son las fuerzas más organizadas del narcotráfico mundial de la cocaína, las que quieren la destrucción de las relaciones diplomáticas entre Colombia y los EEUU".

Intensiones detrás de la narrativa

La postura del mandatario colombiano generó debates sobre el alcance de sus acusaciones. Algunos sectores analizan si sus declaraciones responden a una estrategia política o si evidencian una amenaza transnacional concreta. Petro, sin embargo, no ofreció mayores detalles sobre las supuestas organizaciones responsables ni presentó pruebas que sustenten su afirmación.

En un mensaje audiovisual difundido por sus redes oficiales, el jefe de Estado defendió la soberanía del país frente a lo que calificó como presiones externas. Acompañó el video con el mensaje: "Colombia se creó como república libre y soberana ante todos los pueblos del mundo. La libertad es nuestra bandera. Somos un pueblo de seres libres y así debe seguir siéndolo".

Por su parte, la confrontación política alcanzó a legisladores estadounidenses de origen cubano. Durante el acto de posesión de Héctor Alfonso Carvajal Londoño como magistrado de la Corte Constitucional, Petro lanzó un mensaje directo. Dijo: "A los funcionarios de origen cubano de Estados Unidos les decimos: escojan enemigo, nosotros no somos. El enemigo no es Colombia, Colombia puede ayudarlos a resolver el problema por eso yo no me arrodillo ni me dejo presionar".

Según Petro, sectores conservadores buscan influir sobre el presidente estadounidense Donald Trump para deteriorar los vínculos con América Latina. En su discurso señaló: "Esos que están llevando a Trump a rupturas en América Latina lo están haciendo para debilitar el frente de batalla que tenemos contra las organizaciones del crimen. Si Estados Unidos no quiere seguimos con los europeos, no nos vamos a quedar solos".

El Presidente también mencionó directamente al secretario de Estado, Marco Rubio, quien fue crítico de su gobierno. No obstante, descartó su participación en presuntos planes golpistas. "No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina. No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y un problema en Ucrania y Rusia se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la Gran Colombia", expresó el jefe de Estado.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS