
Foto: Presidencia Colombia
Durante su intervención en el IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una propuesta para establecer una conexión de fibra óptica entre Asia y América. El evento se llevó a cabo el martes 13 de mayo en territorio chino, coincidiendo con la noche del lunes 12 de mayo en Colombia.
Petro reiteró su postura crítica sobre la falta de avances frente al cambio climático, que atribuyó a intereses mercantilistas. Según el mandatario, estos intereses dificultaron incluso proyectos regionales como la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Durante su discurso, el presidente afirmó: "La gran red del sur con su gran potencial que en términos de 1.400 o 1.500 gigas podría descarbonizar completamente la matriz energética en los Estados Unidos no avanza, porque las ideologías cada vez escurecen más el corazón, el alma y el cerebro".
Además, destacó que persiste una visión negacionista de la crisis climática a nivel global, motivada por la codicia. "Se le da más importancia al dólar y no a la vida", expresó en su intervención de 14 minutos ante líderes como Xi Jinping.
Petro resaltó que China impulsa un "diálogo de civilizaciones" frente a la "tesis de extrema de derecha" del "conflicto de civilizaciones". En sus palabras: "Nos permite transitar hacia el futuro de la idea clásica hacia un concepto superior que son civilizaciones que cubren varias naciones".
Asimismo, argumentó que América Latina y África podrían ser regiones clave en el proceso de descarbonización global. Según él, este esfuerzo implicaría inversiones que promuevan el desarrollo social en territorios marcados por la desigualdad.
El mandatario afirmó: "Podríamos ayudar fundamentalmente con la descarbonización económica, y eso implicaría entonces inversiones propias. La energía limpia indudablemente cruzaría los mares enriqueciéndonos a todos".
Una de las propuestas destacadas fue la creación de un cable de fibra óptica transoceánico. Al respecto, señaló: "Como infraestructura física va por debajo del mar qué fibras ópticas deberían llegar del Asia hacia América Latina y viceversa. No existe esa troncada hasta donde yo sé".
Petro agregó que este tipo de infraestructura permitiría conectar regiones mediante el conocimiento humano. "El conocimiento lo transporta la fibra óptica y por tanto juntar América Latina con China puede generar el flujo del conocimiento y construir un gran cerebro planetario", explicó.
En el mismo foro, el presidente de China, Xi Jinping, anunció una línea de créditos por 9.200 millones de dólares destinada a los países de América Latina y el Caribe. Según el mandatario, esta iniciativa busca fortalecer la cooperación en seguridad y aplicación de la ley.
Xi Jinping destacó que el comercio bilateral entre China y América Latina superó los 500.000 millones de dólares en el último año. Añadió que su país continuará respaldando a la región en la defensa de su soberanía e independencia frente a supuestas injerencias externas.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS