
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La confianza del consumidor en México repuntó en mayo, alcanzando 46.7 puntos, un avance de 1.2 respecto a abril, según los datos analizados por Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone. Aunque la cifra refleja una ligera mejoría en la percepción económica de los hogares —particularmente en el subíndice de bienes duraderos, que creció 2.2 puntos—, el indicador se mantiene por debajo del umbral de 50, lo que sugiere que prevalece la cautela entre los consumidores.
Este incremento ocurre en un contexto de señales económicas dispares. El índice de confianza empresarial, divulgado el lunes, subió a 49.5, mientras que el PMI manufacturero global de S&P registró una mejora modesta, colocándose también en 46.7. Junto con los datos de inversión fija bruta, publicados el miércoles, estos indicadores apuntan a una recuperación paulatina del entorno económico, lo que favorece temporalmente la estabilidad del peso mexicano, que se mantuvo en una cotización lateral durante la jornada del jueves.
Pese a este entorno de relativa estabilidad, la incertidumbre persiste. La reciente elección judicial del 1 de junio y las nuevas tensiones comerciales —tras el anuncio de Estados Unidos sobre aranceles del 50 % a las importaciones de acero y aluminio— generan preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en la confianza del sector privado y en el comportamiento de los mercados financieros.
"El riesgo de que se prolonguen las fricciones comerciales podría lastrar la confianza y limitar el potencial alcista de la moneda mexicana", señaló Elizundia.
En este escenario, los analistas seguirán atentos a los datos de inflación y producción industrial que se darán a conocer la próxima semana, los cuales serán claves para anticipar el rumbo de la economía y las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico).
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS