El petróleo mejora la posición del peso ante divisas

 12-05-2025
Judith Moreno
   
Portada | Economía
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El peso mexicano mostró un avance sostenido frente a diversas divisas extranjeras al inicio de la semana, impulsado por el repunte en los precios del petróleo y cifras económicas nacionales que superaron las expectativas. Según un análisis de Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, el comportamiento del crudo contribuyó de manera significativa a este fortalecimiento. NotiPress tuvo acceso al análisis completo del especialista.

Durante marzo, la producción industrial de México registró un crecimiento interanual de 1.9%, cifra que superó ampliamente los pronósticos previos del mercado. A pesar de un descenso mensual de -0.9%, los resultados se interpretaron dentro de los márgenes favorables. Esta recuperación en la actividad industrial, particularmente en los sectores manufactureros y de construcción, aportó una base sólida al comportamiento positivo del peso.

Así, el repunte del petróleo se posicionó como un factor determinante para el desempeño de la moneda nacional. México mantiene una estrecha relación entre sus ingresos de exportación y los precios internacionales del crudo. En ese contexto, el alza del petróleo actuó como un estímulo adicional que reforzó la estabilidad cambiaria frente a un conjunto de monedas globales. En palabras de Elizundia, "la subida de los precios del petróleo, crucial para los ingresos de exportación de México, supuso un impulso adicional".

Diversos elementos externos también influyeron en el entorno financiero. Aunque el peso avanzó ante varias divisas, su posición frente al dólar estadounidense reflejó una ligera debilidad. Esta situación se originó por el renovado optimismo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras las negociaciones sostenidas en Ginebra. Como resultado, ambas economías acordaron suspender la mayoría de los aranceles por un periodo de 90 días.

Este acuerdo temporal, según se indicó, generó una mejora en el sentimiento de riesgo a nivel global, lo cual favoreció al dólar como activo de refugio. En consecuencia, el peso enfrentó una presión descendente frente a dicha moneda, contrastando con su avance ante otras divisas.

Para los próximos días, se anticipa un escenario de cautela en los mercados financieros. La atención se dirige hacia la reunión de política monetaria del Banco de México programada para el jueves. De acuerdo con Elizundia, existe una expectativa de recorte en la tasa de interés, hecho que podría influir en la evolución del tipo de cambio. Asimismo, los inversionistas se mantienen atentos a los próximos datos de inflación en Estados Unidos, los cuales podrían generar nuevas dinámicas en los flujos internacionales de capital.

En resumen, el fortalecimiento del peso frente a diversas monedas encontró respaldo en dos pilares: los datos favorables de la industria mexicana y el repunte del petróleo, este último con un peso particular por su incidencia directa en los ingresos de exportación del país. La evolución del contexto monetario y comercial global seguirá definiendo el comportamiento de la moneda en los próximos días.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS