Empresas en México necesitan estado de derecho para su crecimiento: CEESP

 17-06-2024
Ali Figueroa
   
Portada | Economía
Foto: Unsplash

Foto: Unsplash

En la opinión del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), las empresas son las principales creadoras de empleo e impulsoras del crecimiento económico. Ante el mapa político de México, que incluye la mayoría calificada de Morena en el Congreso, el CEESP informó a NotiPress: el gobierno debe garantizar el respeto a la constitución y lograr un estado de derecho benéfico para las empresas.

Con motivo del estudio conmemorativo titulado "Un México mejor para todos", el CEESP informó que el sector privado genera la mayor parte de la riqueza en el país. Según datos el órgano asesor empresarial, esto equivale a 89 por ciento de las inversiones y 84% de los empleos creados en 2023.

Bajo esta línea, el centro agregó que asegurar las condiciones de inversión y crecimiento de las empresas presentan un beneficio, tanto económico como social. Entre los retos de este sector de cara al sector público y gobierno, se encuentran el estado de derecho, educación, exclusión social, crecimiento económico, inseguridad, pobreza, y salud.

"Si a las empresas les va bien, al país también", señaló el CEESP, órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial

Al respecto de la consigna empresarial "un México mejor para todos", el CEESP reiteró la importancia del estado de derecho como pilar de la cooperación entre el sector privado y el gobierno. Los aspectos clave para lograr la sostenibilidad económica con estado de derecho son la certidumbre jurídica, regulación, calidad del factor humano, y seguridad necesarias para captar beneficios con la inversión.

Si bien el CEESP considera la certidumbre en estas condiciones para impulsar la inversión productiva, existen retos transversales para lograr las oportunidades que presentan las empresas. Desde los elevados costos de operación, hasta la caída de la productividad laboral, el país se caracteriza por una baja competitividad. Al respecto, cifras del Centro Mundial de Competitividad compartidas con la agencia de noticias señalaron: México ocupó el puesto número 56 de 64 países durante 2023.

Las oportunidades comerciales de México con Estados Unidos y Canadá requiere un cumplimiento constitucional para garantizar el desarrollo de los mercados involucrados, concluyó el CEESP. Entre los modelos de negocios más importantes del continente, se encuentra la relocalización de operaciones por nearshoring, donde México tiene un gran potencial en rubros como la agroindustria y el sector manufacturero.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS