México lidera la intención de inversión de la región, ¿en qué areas se destaca?

 23-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Economía
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

En un contexto donde la región registró una caída general del 12%, México encabeza la intención de inversión extranjera directa (IED) en América Latina, según datos presentados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Durante la conferencia de prensa, a la que asistió NotiPress, los voceros explicaron que el país mantiene un desempeño positivo gracias a su diversificación sectorial y entorno macroeconómico relativamente estable.

Al referirse al desempeño regional, se indicó que "México lideró la inversión en América Central, sobre todo por la diversificación en la manufactura, la logística y la energía". Esta posición se consolidó pese a un entorno global marcado por incertidumbres económicas, tensiones geopolíticas y mayores barreras comerciales. Los inversionistas respondieron de forma más selectiva, priorizando mercados con condiciones claras y estables.

Uno de los focos más destacados fue la economía digital. Según UNCTAD, "México es un país líder en la atracción de inversión en lo que es la economía digital". Este sector incluye centros de datos, servicios compartidos y tecnologías de información, en los que el país captó atención por su conectividad, fuerza laboral calificada y políticas de promoción tecnológica.

Además de la digitalización, la relocalización industrial jugó un papel relevante. El fenómeno de nearshoring incrementó el interés por México como plataforma de producción cercana a los mercados de América del Norte. En este contexto, los representantes del organismo destacaron que "México ha diversificado lo que son las áreas de inversión, lo cual es positivo, y también en sectores donde nearshoring es una posibilidad".

El sector logístico mostró crecimiento sostenido, particularmente en inversiones vinculadas a almacenamiento, transporte y distribución. Esta expansión responde a la necesidad de consolidar rutas eficientes en la región, en línea con cadenas globales de valor. UNCTAD también subrayó que "la logística es un sector que es muy proclive al tema del shoring y es el área precisamente donde habido una expansión".

Los analistas señalaron que el entorno mexicano combina elementos los cuales favorecen la inversión: "los inversionistas priorizan variables como estabilidad macroeconómica, entorno regulatorio claro y protección legal". Estas condiciones contribuyeron a que México se mantenga como destino preferente, incluso frente a caídas registradas en otras economías sudamericanas.

Sobre la inversión en economía digital, UNCTAD detalló que "en América Latina, solamente México, Brasil y Colombia están creciendo en este top trend". No obstante, advirtió que existe una alta concentración global: el 80% del capital destinado a tecnologías digitales se concentra en solo diez países.

Finalmente, se indicó que la diversificación económica, junto con una mayor integración comercial, podría reforzar la atracción de capital en toda la región. En palabras de los voceros, "nuestra región tiene muchos sistemas de integración subregionales, pero como región es una región muy poco integrada en materia comercial".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS