Anuncian programa de chatarrización vehicular en Edomex para rescatar espacios públicos

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno de Edomex

Foto: Gobierno de Edomex

Desde el Gobierno del Estado de México pusieron en marcha el Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal. Fue mediante un convenio suscrito entre la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal y los 125 municipios mexiquenses. Según las autoridades, esta medida tiene como finalidad liberar espacio público ocupado por unidades inservibles y evitar afectaciones tanto a la salud como al medio ambiente.

El acuerdo, que permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, fue anunciado durante la celebración del "Foro de Movilidad Sustentable, Chatarrizar para Modernizar". En este espacio se abordaron temas relacionados con el reciclaje de unidades obsoletas y la renovación del parque vehicular en el transporte público.

Daniel Sibaja González, titular de la Semov, destacó que los recursos derivados de la venta de "desechos ferrosos" provenientes de los vehículos en desuso podrán ser utilizados para ejecutar mejoras en la movilidad urbana o destinarse al fortalecimiento de los servicios públicos municipales. "Estamos en un proceso histórico en el Estado de México. Nunca en la vida política del Estado de México, el Gobierno le había apostado a invertirle tanto al transporte público", declaró Sibaja González al presentar el programa.

El funcionario también indicó que se establecerá un fideicomiso a través de la Secretaría de Finanzas, con el propósito de garantizar transparencia en los procesos relacionados con la chatarrización. Además, anunció que se desarrollará una norma técnica la cual precisará las condiciones necesarias para los vehículos adquiridos por concesionarios del transporte público.

Como parte del programa, se contempla la entrega de bonos de chatarrización a los permisionarios y concesionarios que renueven sus unidades. De acuerdo con Sibaja González, este proceso de modernización del sistema de transporte será realizado en conjunto con los transportistas.

"El proceso de transformación de la movilidad se va a realizar de la mano con los transportistas y no se va a inaugurar ningún corredor de transporte sin la participación de los concesionarios y permisionarios del Estado de México", afirmó durante el evento.

Finalmente, el titular de la dependencia remarcó que la construcción del nuevo modelo de transporte público busca ser incluyente y participativo. "El gobierno estatal busca construir un modelo de transporte público juntos, escuchando a los actores, para generar una política pública la cual beneficia a todos los mexiquenses", expresó.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS