Congreso de Edomex aprueba reformas para protección de ecosistemas

 04-04-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Legislatura del Estado de México

Foto: Legislatura del Estado de México

El Congreso del Estado de México aprobó una serie de reformas legislativas que garantizan el derecho de las comunidades a participar en la protección de los ecosistemas y fomentan la agricultura sustentable en los municipios. Las modificaciones fueron propuestas por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el coordinador parlamentario del PAN, Pablo Fernández de Cevallos González.

Las reformas, aprobadas durante una sesión el jueves 3 abril, implican cambios en la Constitución estatal y en la Ley de Cambio Climático de la entidad. Su objetivo es fortalecer la conservación de los recursos naturales, mitigar los efectos del calentamiento global y preservar los servicios ambientales esenciales para la población.

Según el dictamen aprobado, el Estado de México deberá garantizar el derecho de las comunidades a participar activamente en la conservación ambiental, así como implementar políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible. Estas acciones están enfocadas en reducir los contaminantes, modificar de manera favorable los microclimas y mejorar la calidad ambiental en zonas urbanas y rurales.

Durante la discusión legislativa, la diputada Dávila Sánchez afirmó que "la crisis climática y ambiental en la entidad exige una respuesta integral que combine restauración ecológica, producción sostenible y participación ciudadana". Además, señaló que las reformas establecen "las bases para una estrategia de largo plazo, que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía local".

El texto legal también establece que el gobierno estatal deberá asignar recursos de manera constante para implementar áreas verdes, realizar procesos de capacitación y promover la sensibilización ambiental entre la población. Parte central de esta estrategia incluye la creación de azoteas verdes y zonas naturales dentro de los municipios.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS