Edomex se encuentra entre los menos afectados por la sequía

 25-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El Estado de México figura entre las entidades menos afectadas por la sequía durante el periodo de estiaje de 2025, de acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Al 15 de marzo, únicamente ocho municipios del territorio estatal registraban condiciones anormalmente secas, mientras que en el mismo periodo de 2024, el 100% del estado presentaba algún grado de sequía.

Según el informe más reciente del SMN, publicado el 19 de marzo, la afectación por sequedad en estos ocho municipios representa apenas el 2.9% del territorio del Estado de México. Esta situación contrasta significativamente con los datos registrados al 15 de mayo de 2024, cuando la totalidad del estado se encontraba bajo distintos niveles de sequía, incluyendo condiciones severas, extremas y excepcionales.

Los municipios que reportan condiciones anormalmente secas al 15 de marzo son Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria. Cabe destacar que en Valle de Bravo y Villa Victoria se ubican dos de las tres presas principales del Sistema Cutzamala. Esta infraestructura había sido señalada por sus bajos niveles de almacenamiento en años anteriores.

En el contexto nacional, el Estado de México se encuentra junto con otras entidades como Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Tabasco, entre las menos afectadas por la sequía en lo que va del año.

Además, el Monitor de Sequía señala que el Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México reporta el 100% de su territorio sin ninguna afectación por sequía o sequedad. Por su parte, el Organismo de Cuencas del Balsas presenta un 2.1% de territorio en condición anormalmente seca.

En contraste, el Organismo de Cuencas Lerma-Santiago-Pacífico tiene el 36.9% de su superficie bajo condiciones anormalmente secas y un 6.8% en sequía moderada. Estos datos permiten establecer diferencias regionales importantes en cuanto al comportamiento climático del presente ciclo de estiaje.

Durante 2024, el impacto de la sequía en el Estado de México fue considerable. Al 15 de mayo de ese año, se registraba un solo municipio con sequía moderada, mientras que 72 municipios presentaban sequía severa, 48 extrema y 4 mantenían sequía excepcional, considerada la categoría más alta según los parámetros del SMN.

Como consecuencia de esa situación, el sector agrícola experimentó afectaciones que llevaron a ajustes en los costos de productos como la carne y derivados de la leche, lo que a su vez influyó en los precios pagados por los consumidores finales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS