Infoem presentará iniciativa para regular la IA en el Estado de México

 30-01-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) anunció que presentará una iniciativa de ley ante la Legislatura local con el propósito de regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito público.

Gustavo Parra Noriega, el comisionado del Infoem, detalló que el proyecto de ley lleva por nombre Ley para regular el uso de la Inteligencia Artificial y el tratamiento de datos personales por sujetos obligados en el Estado de México y Municipios y está conformado por 83 artículos. Explicó que la propuesta busca establecer disposiciones específicas para el desarrollo, uso y supervisión de herramientas de IA en instituciones gubernamentales.

Señaló que la iniciativa tiene como objetivo garantizar la protección de los datos personales y la transparencia en el uso de estos sistemas. "Se trata de proponer un marco normativo que regule sobre todo el uso de la inteligencia artificial por parte de los sujetos obligados", explicó.

Transparencia algorítmica y acceso a la información

El comisionado destacó que la propuesta considera la implementación de mecanismos de transparencia algorítmica para permitir el acceso a la información sobre los sistemas de IA utilizados en el sector público. "Por eso tan importante la transparencia algorítmica, en donde se conozca cómo se construyó ese algoritmo. Es prácticamente una receta a la que se le van poniendo ingredientes y va a salir un resultado", afirmó.

Indicó que la regulación busca permitir el acceso ciudadano a información sobre el funcionamiento de los sistemas de IA desarrollados o utilizados por autoridades, organismos y entidades públicas. "Las autoridades, entidades, organismos y poderes estarían obligados a compartir los sistemas de IA que desarrollen o utilicen, para que las personas conozcan y consulten cómo se están haciendo estas herramientas", enfatizó.

Prohibiciones y supervisión en el uso de la IA

El proyecto de ley también plantea la prohibición del uso de ciertos sistemas de IA que utilicen información sensible o datos biométricos sin regulación adecuada. Además, prevé la creación de comités especializados en IA dentro de cada sujeto obligado, con la finalidad de supervisar la implementación de estos sistemas y garantizar que se cumplan las normativas establecidas.

Parra Noriega destacó que la iniciativa busca generar confianza en la ciudadanía sobre el uso de la IA en trámites y servicios públicos. "Si aseguramos el desarrollo y la implementación de estos sistemas se realice con respeto hacia las personas, esto va a lograr que tenga un uso ético y responsable de esta tecnología", explicó.

Añadió que la regulación se basa en principios generales para evitar su obsolescencia ante el rápido avance tecnológico. También mencionó que la IA tiene aplicaciones en diversos ámbitos como la justicia, juicios digitales, recaudación de impuestos, catastros, seguridad y vigilancia.

El Infoem trabajó en la elaboración de la iniciativa durante dos meses y realizó mesas de trabajo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Asociación de Internet de México, con el propósito de analizar modelos de regulación aplicados en otras partes del mundo.

Parra Noriega informó que la propuesta será presentada ante la Legislatura del Estado de México en los próximos días. "Lo vamos a poner en manos de la Legislatura en próximos días para que se turne a las Comisiones respectivas, se pueda discutir y ojalá que tengamos la posibilidad de realizar foros, consultas", puntualizó.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS