Lo que hay que saber del acuerdo de Julian Assange para ser liberado

 26-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: X @Stella_Assange

Foto: X @Stella_Assange

Una larga batalla judicial al fin termina para Julian Assange, el fundador de WikiLeaks batalló para impedir su extradición a Estados Unidos. Cabe destacar, en el país norteamericano se culpó a Assange de 18 cargos, principalmente por publicar documentos militares clasificados. No obstante, Assange llegó al acuerdo de declararse culpable de violar la Ley de Espionaje y recuperó su libertad.

De esta forma, el creador de WikiLeaks pasó los últimos 5 años en una prisión en Londres, esto luego de ser capturado por una orden en la Embajada de Ecuador en la Capital británica. Pero, como parte de un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, Assange se declaró culpable de espionaje y de la publicación de documentos relacionados con la guerra en Irak y Afganistán. Sin embargo, la declaración frente al tribunal no fueron en territorio continental, sino en las Islas Mariana del Norte, una dependencia estadounidense ubicada en el Océano Pacífico.

La jueza a cargo del juicio reconoció los 5 años que Assange pasó en prisión, por lo cual quedó libre de la custodia estadounidense y recuperó la libertad. Originalmente, Assange iba a ser juzgado por 18 cargos de forma que de haber sido declarado culpable de todos, según la fiscalía del Departamento de Justicia, el fundador de WikiLeaks tendría que haber enfrentado 175 años en prisión, aunque el Gobierno había asegurado no serían más de cuatro o seis años. En su lugar fue sentenciado a 62 meses tras la declaración, sin embargo, estos se le acreditaron por el tiempo que Assange pasó en prisión en Reino Unido.

Según una carta pública, se eligieron las Islas Marianas del Norte para el juicio, pues Assange no confiaba en pisar Estados Unidos continental. Cabe destacar, el fundador de WikiLeaks ha sido muy escéptico con respecto a las autoridades estadounidenses, pues incluso consideró que estas intentaron asesinarlo. Por otro lado, la ubicación se eligió también por su cercanía al país natal de Assange, Australia, que se encuentra aproximadamente a unos 3.200 kilómetros de las islas.

Al finalizar el juicio, Assange se retiró de la Corte sin hacer declaraciones y, según aseguran desde WikiLeaks, se trasladó a Canberra, Australia. Desde WikiLeaks también aseguraron que la liberación de Assange es "el resultado de una campaña global". Además, este escenario, "creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos".

Bajo la dirección del periodista islandés Kristinn Hrafnsson, WikiLeaks afirmó que la página ha publicado "historias reveladoras de corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como redactor jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho de la gente a saber".

Desde WikiLeaks afirman también que la campaña para liberar a Assange cobró fuerzas en las últimas semanas, luego de que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y la Corte Suprema de Londres le permitieran a Assange apelar contra su extradición a Estados Unidos.

A pesar de la magnitud de los cargos, el proceso judicial se desenvolvió con bastante clemencia. Según el analista legal de BBC, Joshua Rozenberg, este tipo de acuerdos son comunes y es usual que las autoridades de Estados Unidos acepten una declaración de culpabilidad de un delito a cambio de concederle al acusado su libertad.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS