Francia reúne a 31 mandatarios para debatir las condiciones de paz para Ucrania

 27-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Internacional
Foto: X @EmmanuelMacron

Foto: X @EmmanuelMacron

En Francia celebraron este jueves 27 de marzo una cumbre internacional en el Palacio del Elíseo, en París, con la participación de 31 jefes de Estado y de Gobierno. El objetivo principal fue debatir las condiciones de paz para Ucrania y las garantías de seguridad que Europa puede ofrecer en caso de alcanzarse un alto el fuego con Rusia.

Participaron en la cumbre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer. También acudió el vicepresidente turco Cevdet Yilmaz, en representación de un miembro clave de la OTAN.

El presidente francés Emmanuel Macron explicó que el encuentro busca establecer "qué garantías concretas de seguridad puede ofrecer Europa a Ucrania una vez alcanzado un alto el fuego". Una de las propuestas sobre la mesa es la creación de una "coalición de los dispuestos", permitiendo desplegar fuerzas militares en territorio ucraniano con fines disuasivos.

Macron afirmó que "estas fuerzas no estarían en la línea de combate, pero serían una carta en la mano de los ucranianos para disuadir a Rusia de lanzar nuevos embates". Aseguró también que se trataría de una "aproximación pacifista" y no de participación directa en el conflicto.

Durante una comparecencia conjunta con Zelensky, Macron calificó el momento actual como una "fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión" y señaló que Ucrania "ha asumido el riesgo de la paz", mientras que Rusia "sigue mostrando una voluntad de guerra".

Zelensky, por su parte, declaró que espera "decisiones firmes" por parte de los líderes europeos, y advirtió: "No es momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en nombre de la paz".

A pesar de las intenciones de defender a Ucrania de forma conjunta, el mandatario francés aseguró luego de la reunión que "no hay unanimidad" en Europa para desplegar fuerzas militares. Mientras que algunos países no tienen la capacidad otros carecen de consenso interno, indicó el presidente francés en conferencia de prensa. Aun así, Macron confirmó que "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos", aunque no confirmó cuáles.

La reunión tiene lugar luego de que la Casa Blanca confirmara avances en conversaciones separadas entre Ucrania y Rusia en Arabia Saudita. En esos encuentros, ambas partes delinearon un posible alto el fuego limitado en el mar Negro. Sin embargo, el Kremlin condicionó su aceptación al levantamiento de sanciones estadounidenses, especialmente las que afectan al sector agrícola ruso.

Zelensky señaló que aún es pronto para definir el papel exacto de las fuerzas europeas, pero enfatizó la necesidad de superar el envío de observadores o misiones de paz. Su asesor, Igor Zhovkva, afirmó a AFP que Kiev espera una "presencia robusta" la cual garantice el cumplimiento de cualquier tregua alcanzada.

Mientras tanto, continúan las tensiones en otros frentes. Este jueves, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur reportó que Corea del Norte envió 3.000 soldados adicionales a Rusia en lo que va del año, elevando el número total a 14.000 efectivos. También confirmó el envío continuo de misiles, artillería y municiones por parte de Pyongyang a Moscú, en contravención de sanciones internacionales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS