¿Qué acordaron Trump y Putin durante su llamada telefónica acerca de la guerra?

 19-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Internacional
Foto: Axel Olivares (Composición)

Foto: Axel Olivares (Composición)

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia sostuvieron una llamada telefónica para discutir el futuro de la guerra en Ucrania. La Casa Blanca calificó la conversación como el "primer paso para la paz". Entre los acuerdos alcanzados, destacaron un alto al fuego parcial y la liberación de prisioneros de guerra, según los comunicados oficiales.

Durante más de dos horas, Donald Trump y Vladimir Putin discutieron las posibilidades de paz en Ucrania. La conversación comenzó a las 10 de la mañana en Estados Unidos y fue resultado de negociaciones previas entre el enviado de Trump, Steve Witkoff y el Kremlin.

Al finalizar la llamada, ambos gobiernos emitieron comunicados con coincidencias generales, pero diferencias en algunos detalles. Moscú informó que Putin valoró "positivamente" el diálogo, aunque reafirmó sus condiciones. Por su parte, la Casa Blanca destacó la intención de ambos líderes de mejorar las relaciones bilaterales.

"Hemos acordado un alto el fuego inmediato para toda la infraestructura y energía, con el entendimiento de que trabajaremos muy rápido para una tregua completa y, finalmente, el fin de esta horrible guerra... ¡El proceso está en pleno efecto y, por el bien de la humanidad, conseguiremos terminarlo!", escribió Trump en Truth Social.

Tregua parcial y liberación de prisioneros

En una reciente reunión en Arabia Saudita, diplomáticos de Estados Unidos y Ucrania discutieron una tregua en mar y aire. Sin embargo, la propuesta requería la aprobación de Rusia.

Durante la llamada, Putin aceptó un alto al fuego parcial que excluye ataques contra infraestructura eléctrica en Ucrania. El Kremlin aseguró que la medida entrará en vigor "inmediatamente" y tendrá una duración de 30 días.

Moscú expresó reiteradamente su desconfianza ante una tregua limitada, argumentando que podría permitir a Ucrania reorganizarse militarmente. A pesar de ello, ambas partes acordaron continuar con las negociaciones.

En sus redes sociales, Trump confirmó que se realizarán "negociaciones técnicas" sobre un posible cese de hostilidades en el mar Negro. Según el Kremlin, Putin reiteró que Rusia exige el fin de la ayuda militar extranjera a Ucrania.

Además, Trump mencionó que discutió con Putin la "división de ciertos activos" entre Rusia y Ucrania tras el conflicto. Witkoff sugirió que podrían incluirse negociaciones sobre la jurisdicción de un "reactor nuclear".

Como gesto de "buena voluntad", Putin anunció que Rusia y Ucrania intercambiarán 175 prisioneros de guerra el 19 de marzo. Además, Moscú liberará a 23 soldados ucranianos heridos contexto de las negociaciones.

Reacción de Ucrania y líderes europeos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recibió con cautela el anuncio de la tregua parcial. Señaló que su gobierno necesita "más detalles" antes de aceptar cualquier acuerdo y pidió que Estados Unidos actúe como "garante".

"Creo que será correcto que tengamos una conversación con el presidente Trump y sabremos en detalle lo que los rusos ofrecieron a los estadounidenses o lo que los estadounidenses ofrecieron a los rusos", dijo Zelenski en una rueda de prensa virtual.

El mandatario ucraniano expresó dudas sobre las verdaderas intenciones de Moscú. "Todo su juego es debilitarnos lo más posible", afirmó en referencia a las condiciones establecidas por Rusia.

Líderes europeos reaccionaron con cautela a la llamada. El primer ministro británico, Keir Starmer, respaldó la mediación estadounidense y destacó la necesidad de una paz "justa y duradera". Mientras que, en Alemania, Olaf Scholz consideró la tregua "un primer paso importante", pero enfatizó que no se deben tomar decisiones "por encima de Ucrania". Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró el apoyo europeo a Kiev y resaltó la importancia de "estar del lado del pueblo ucraniano".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS