
Foto: X @MLP_officiel
La líder de extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada el lunes 31 de marzo por el Tribunal Correccional de París por malversación de fondos del Parlamento Europeo. Junto con otros ocho eurodiputados de su partido, la dirigente enfrenta múltiples sanciones penales.
Esta sentencia establece una pena de cuatro años de prisión, de los cuales dos son firmes y pueden cumplirse con brazalete electrónico. Además, se le impuso una multa de 100.000 euros y la inhabilitación inmediata por cinco años para ejercer cualquier cargo público.
Según el fallo judicial, entre 2004 y 2016 se produjo un desvío sistemático de fondos mediante la contratación de asistentes parlamentarios con funciones ficticias. La presidenta del tribunal consideró probado que "los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas" eran ficticios.
El tribunal también sostuvo que estos empleados, aunque estaban a sueldo del Parlamento Europeo, trabajaban en realidad para el partido político Agrupación Nacional. La sentencia especifica que Le Pen hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.
De acuerdo con la presidenta del tribunal, "en total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen". El tribunal señaló que el sistema fraudulento "no condujo a un enriquecimiento personal" de los eurodiputados, aunque sí generó "un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo".
La condena también responde a la solicitud de la fiscalía, que pidió la inhabilitación política de Le Pen. Esta medida impide su candidatura en futuras elecciones, incluida la presidencial de 2027.
Desde Moscú, el Kremlin expresó su desacuerdo con la resolución judicial. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó: "Cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisotear las normas democráticas", en referencia a la sentencia. La decisión judicial impacta el futuro político de Le Pen, quien figuraba como favorita en las encuestas para las elecciones presidenciales francesas de 2027.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS