
Foto: X @crawfordforwi
Bajo la consigna "nuestras cortes no están en venta", la demócrata Susan Crawford celebró su victoria como la jueza electa para la Suprema Corte del estado de Wisconsin. Tras la derrota de Brad Schimel, juez y candidato del Partido Republicano con el respaldo económico de Elon Musk, autoridades señalaron que la elección se convirtió en la más cara de la historia de la corte estadounidense.
De acuerdo con ProPublica, Wisconsin aprobó una ley que eliminó los límites de montos para el gasto en campañas políticas en 2015. Para las elecciones de 2025, la contienda por representar a la corte estadounidense alcanzó un gasto de 100 millones de dólares (mdd), comparado con 56 mdd en 2023.
En el caso del candidato republicano, Schimel contó con el respaldo del presidente Donald Trump y del director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Por su parte, el filántropo George Soros y el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, encabezaron la lista de financiamiento de campaña de la demócrata Crawford.
Según el estudio consultado por NotiPress, la mayoría de los fondos de campaña fueron vinculados con empresas y organizaciones no gubernamentales. A través de su perfil oficial de X, Musk compartió un análisis del portal conservador Amuse que presuntamente revela la conexión entre la victoria de Crawford y los fondos de Soros.
Frente al resultado de las elecciones, usuarios de redes sociales compartieron contenido de critica sobre los intereses del director de DOGE. Entre el contenido más compartido, subrayaron una postura contradictoria en Musk, principalmente por señalar el apoyo al gasto de campaña del Partido Demócrata como un acto de corrupción.
Respecto a los comentarios en X, la agencia de noticias encontró que los ciudadanos de Wisconsin no simpatizan con el reciente control administrativo y financiero del Departamento de Eficiencia. Asimismo, resaltaron que el gasto de campaña en el estado requiere de revisiones para evitar compra de cargos en el futuro. Esta opinión es compartida por algunos integrantes del Partido Republicano, tales como el senador Jeff Smith, señaló la investigación de ProPublica.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS