Operaciones del Mossad marcan décadas de espionaje en Oriente Medio

 22-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Internacional
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Israel ejecutó múltiples operaciones encubiertas en Irán y Líbano desde junio de 2024, muchas de ellas vinculadas por diversas fuentes al Mossad. La agencia israelí de inteligencia fue señalada por su presunta participación en la localización de objetivos y coordinación de ataques, a pesar de la política oficial de no confirmar sus acciones.

A partir del 13 de junio de 2025, ofensivas aéreas golpearon instalaciones nucleares y sitios militares en el oeste de Irán y en las afueras de Teherán. Fuentes internacionales afirman que agentes del Mossad habrían utilizado drones introducidos de contrabando para ejecutar estos ataques. Autoridades iraníes admitieron sospechas sobre una posible infiltración en sus fuerzas de seguridad. Finalmente, el 21 de junio de 2025 un ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán alcanzó uno de los mayores golpes y provocó fallos eléctricos masivos. Anteriormente, Israel cerró su embajada en Buenos Aires por temor a un ataque por el conflicto con Irán.

Uno de los eventos más notorios ocurrió el 31 de julio de 2024, cuando el líder de Hamás, Ismail Haniya, fue asesinado en Teherán. Khalil al-Hayya declaró en conferencia de prensa que un misil impactó a Haniya "directamente". El New York Times, citando a siete funcionarios, informó que una bomba colocada dos meses antes habría provocado la muerte.

El 17 de septiembre de 2024, miles de beepers y walkie-talkies explotaron simultáneamente en Líbano, causando muertos y heridos. CBS reportó que dos exagentes del Mossad explicaron cómo se ocultaron explosivos en los dispositivos, comprados por Hezbolá a través de una empresa falsa. Medios locales informaron que el primer ministro israelí asumió la autoría dos meses después. Esto llevó a Estados Unidos a ordenar la salida de funcionarios de la embajada en Beirut debido a la inseguridad. En ese momento, Israel declaró la muerte del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallh.

Durante 2020, el científico iraní Mohsen Fakhrizadeh fue asesinado con una ametralladora de control remoto. El periodista Jiyar Gol escribió que el ataque "requiere inteligencia en tiempo real sobre el terreno". En 2018, el primer ministro israelí presentó documentos sobre el programa nuclear iraní y subrayó la relevancia de Fakhrizadeh: "Dr. Mohsen Fakhrizadeh... recuerden ese nombre".

Otros episodios atribuidos al Mossad incluyen el secuestro en 1960 del oficial nazi Adolf Eichmann en Argentina, la Operación Entebbe en Uganda en 1976 y la introducción clandestina de más de 7000 judíos etíopes a Israel en los años ochenta mediante un falso centro turístico en Sudán.

La agencia también ha tenido fallas operativas. El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque que dejó 1200 muertos en Israel, lo que analistas consideran una falla de inteligencia significativa. Ese mismo día comenzó una guerra en Gaza, dejando más de 55.000 muertes según el Ministerio de Salud local.

En 1997, un intento de asesinato del líder de Hamas, Khaled Meshaal, fracasó y derivó en una crisis diplomática con Jordania. Otro caso fue el de la Operación Susana en 1954, conocida luego como el Caso Lavon, que resultó en la detención de agentes israelíes en Egipto. También, las relaciones entre Irán y Estados Unidos deben entenderse a partir del conflicto de 1953.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS