Tráfico de cálculos biliares bovinos: el “oro bovino” que conecta a Sudamérica y Asia

 19-12-2024
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: Pexels

Foto: Pexels

Una investigación liderada por el fiscal Enrique Rodríguez en Uruguay destapó una compleja red de contrabando y lavado de activos relacionada con el tráfico de cálculos biliares bovinos, un insumo clave en la medicina tradicional asiática. Entre 2020 y 2023, transferencias sospechosas desde empresas de Hong Kong a cuentas uruguayas encendieron las alarmas de la fiscalía. Estas transferencias, que sumaron cientos de miles de dólares, no correspondían a actividades de comercio exterior registradas.

El caso reveló que estos pagos estaban vinculados a la exportación clandestina de cálculos biliares extraídos de vacas faenadas, un producto apodado "oro bovino" por su valor comercial, que alcanza los 200 dólares por gramo, superando incluso al oro. "Era un tema desconocido para la mayoría de la gente", comentó Rodríguez a BBC, quien aseguró que en sus 34 años de carrera no había enfrentado un caso similar.

Un recurso escaso y codiciado

La utilización de cálculos biliares bovinos tiene raíces milenarias en la medicina tradicional china, donde se emplean para tratar afecciones neurológicas, entre ellas accidentes cerebrovasculares y convulsiones, según explica Reginaldo Filho, especialista en medicina china. Sin embargo, su obtención es limitada: de cada 100 vacas faenadas, solo el 2% aproximadamente presenta estos cálculos, usualmente de tamaño reducido y provenientes de ganado envejecido.

En China, la producción anual ronda los 1,000 kilos, pero la demanda alcanza los 5,000 kilos, obligando al país a depender de importaciones. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las importaciones globales de cálculos biliares bovinos en Hong Kong crecieron un 66% desde 2019, moviendo USD 218 millones en 2023. Brasil lidera las exportaciones legales, seguido por Australia, Argentina, y otros países de la región.

Del mercado negro a los frigoríficos

Cuatro personas fueron condenadas en Uruguay por su participación en este esquema ilegal. Entre los implicados, dos hermanos recibieron más de USD 786,000 en sus cuentas bancarias en tres años. Sin embargo, las investigaciones no se detienen ahí. "La investigación continúa y la parte que viene ahora seguramente (…) sea la otra pata de esto: de dónde salían los cálculos, dónde se producían, que son los frigoríficos", indicó Rodríguez.

Aun así, el tráfico ilegal de estos cálculos no se limita a Uruguay. En Brasil, se reportaron robos en frigoríficos y asaltos a vehículos que los transportaban, mientras que las autoridades descubrieron incluso cálculos falsificados con alto contenido de hierro. Argentina también enfrenta denuncias similares.

Frente al auge del mercado, varios países buscan formalizar las exportaciones de cálculos biliares. Argentina anunció en noviembre un acuerdo de protocolo con China que podría abrir nuevas oportunidades comerciales, con la aprobación final pendiente. Uruguay está en un proceso similar, según confirmó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS