
Foto: Pexels
El programa de peaje por congestión implementado en Nueva York logró reducir en un 25% los atascos en Manhattan, según un informe reciente de la Asociación Regional de Planificación (RPA). Entre el 5 de enero, fecha en que se activó la medida, y el 26 de abril, el tiempo perdido por tráfico en el área disminuyó un 28%. De acuerdo con el informe, una cuarta parte de esa mejora se debe directamente al nuevo sistema tarifario aplicado por la ciudad.
Dicho mecanismo, el primero de su tipo en Estados Unidos, cobra 9 dólares a la mayoría de los conductores que ingresan en horas pico a la zona situada al sur de la Calle 60. De todas maneras excluye a corredores como la West Side Highway y la FDR Drive. El propósito es disminuir la congestión vial, reducir los niveles de contaminación atmosférica y recaudar hasta 15.000 millones de dólares para financiar mejoras en el sistema de transporte público, incluyendo subterráneos, autobuses y trenes de cercanías.
Pese a las advertencias iniciales de que esta política podría desviar el tráfico hacia zonas periféricas, los datos recogidos por la RPA muestran un panorama distinto. "El tiempo perdido debido a la congestión se redujo en un 14% en el condado de Bergen, Nueva Jersey. También en casi un 13% en el vecino condado de Hudson durante los primeros cuatro meses del programa", destaca el estudio. A ello se suman reducciones observadas en regiones como Long Island, Westchester y distritos exteriores de la ciudad, donde el tiempo en tráfico disminuyó en promedio un 9%.
Rachel Weinberger, vicepresidenta de estrategia de investigación de la RPA, señaló que "contrario a las expectativas pesimistas, el programa de precios por congestión no está desviando el tráfico fuera de la zona de alivio de congestión". Según explicó, el uso creciente del transporte público evitó que los conductores recurran a rutas alternativas. Esto redujo el flujo vehicular no solo en Manhattan, sino también en zonas como el Bronx y condados vecinos.
El informe se basa en datos recolectados por Waze, la aplicación de navegación colaborativa utilizada por millones de usuarios. Entre enero y mayo, se registraron 10,2 millones de ingresos vehiculares menos a la zona tarifada. Esta cifra representa una reducción promedio del 11% en el flujo diario, según la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), responsable del sistema de movilidad urbana en la ciudad.
Hasta el momento, la MTA recaudó 216 millones de dólares en ingresos provenientes del programa, una cifra que se mantiene dentro de las proyecciones presupuestarias oficiales. "Por todos los estándares posibles, los precios por congestión son un éxito", declaró Janno Lieber, director ejecutivo de la MTA, durante un acto en el Bronx en el que se presentaron mejoras en estaciones de la línea Metro-North.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS