
Foto: Utel
La Feria de Empleo Utel 2025 reafirmó el uso del modelo híbrido como una alternativa funcional para facilitar el vínculo entre perfiles profesionales y empresas de diversos sectores. Esta modalidad, al combinar actividades presenciales con recursos digitales, permitió establecer una dinámica de contacto directo con más de 100 compañías y un amplio número de postulantes, superando limitaciones relacionadas con distancia geográfica o disponibilidad horaria.
El evento, organizado por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (Utel), al cual NotiPress tuvo acceso, dispuso espacios para el intercambio profesional tanto en la Ciudad de México como mediante plataformas digitales. En estos espacios se ofrecieron vacantes laborales, entrevistas, asesoría personalizada y sesiones informativas, lo que amplió la participación de personas ubicadas en distintas regiones de América Latina.
Herramientas digitales habilitaron entrevistas inmediatas, así como procesos de evaluación con filtros automatizados. Estas dinámicas contribuyeron a reducir los tiempos de gestión para los departamentos de reclutamiento. Además, el programa incluyó talleres enfocados en habilidades transversales y orientación para mejorar la empleabilidad en entornos laborales actuales.
Diseñada con base en un enfoque de inclusión, la propuesta facilitó el acceso a egresados universitarios y profesionales en proceso de reintegración laboral. Mediante medios virtuales, los asistentes tuvieron la oportunidad de considerar vacantes internacionales en sectores relacionados con tecnología, servicios financieros, educación y salud.
Según la Asociación Mexicana de Internet, aproximadamente 60% de los procesos de contratación en México integran herramientas digitales. En ese marco, las ferias laborales que adoptan esquemas híbridos permiten a las organizaciones evaluar capacidades sin restricciones de ubicación, aspecto valorado por los equipos de selección.
También el programa incluyó ponencias impartidas por especialistas en digitalización, quienes expusieron tendencias vinculadas al mercado de trabajo, incluyendo el uso de inteligencia artificial en procesos de selección. Estas intervenciones complementaron el desarrollo profesional de los asistentes mediante información actualizada sobre transformación organizacional.
Organismos como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) señalaron la necesidad de mantener esquemas de vinculación con empleadores. En ese sentido, eventos híbridos como el promovido por Utel ofrecen un marco propicio para alinear la formación académica con los requerimientos del entorno productivo.
Además de atender restricciones logísticas, esta modalidad optimiza el uso de recursos tanto para empresas como para candidatos. Las organizaciones minimizan desplazamientos, mientras las personas interesadas en nuevas posiciones acceden a información relevante desde sus entornos locales.
De este modo, la evolución de las ferias de empleo demuestra un cambio estructural en la manera de conectar oferta y demanda. Lejos de ser un recurso temporal, el modelo híbrido se consolida como una práctica eficiente y moderna para enfrentar los desafíos actuales del mundo laboral.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS