
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
n estudio reciente identificó que apenas 13% de los usuarios de servicios financieros en México elige una plataforma por su experiencia digital. El estudio reveló una diferencia entre la disponibilidad tecnológica y las prioridades del consumidor. El informe, titulado "The Money Loop", fue elaborado por Dailymotion Advertising con base en más de 18 mil encuestas aplicadas en siete países, incluida la población adulta usuaria de su plataforma en territorio mexicano.
Entre los factores más valorados por los encuestados al decidir sobre una herramienta financiera destacan la confianza y la seguridad (41%), maximización de beneficios (27%), flexibilidad en opciones (19%) y acceso continuo y sencillo (18%). En contraste, la experiencia digital recibió apenas 13% de las menciones.
Igualmente, el análisis, al que NotiPress tuvo acceso, muestra cómo los servicios de depósito y ahorro concentran el interés de un tercio de los usuarios en México. Las soluciones de inversión y gestión patrimonial concentran 25% del interés, lo cual señala una preferencia clara por herramientas que ofrecen respaldo estructurado en la administración de recursos personales.
Dentro del universo consultado, el 39% utiliza plataformas fintech, mientras 59% sigue prefiriendo servicios ofrecidos por la banca tradicional. Esta diferencia se explica por la percepción general de seguridad que aún predomina respecto a instituciones bancarias convencionales, las cuales son vistas como proveedoras de productos confiables (53%) y soluciones flexibles adaptadas a necesidades individuales (21%).
En los perfiles identificados por el estudio, los usuarios conservadores representan un grupo relevante. Este segmento se enfoca en servicios relacionados con el ahorro, pago de deudas y adquisición de vivienda. El 67% de quienes se identifican con este perfil prefieren la banca tradicional, y solo 14% usa neobancos. Dentro de sus prioridades figuran la confianza (44%) y la facilidad de uso (21%).
Por su parte, el grupo de usuarios estratégicos combina objetivos de seguridad financiera con planificación a futuro. En este grupo, 62% mantiene su vínculo con bancos tradicionales, mientras 20% opta por asesores financieros. Estos usuarios dan mayor peso a la asistencia confiable (22%) y a la experiencia digital (19%), aunque sin que esta última sea determinante.
Así, el estudio también ofrece información sobre los hábitos de consumo de contenido de estos perfiles dentro de la plataforma Dailymotion. Por ejemplo, los usuarios considerados agresivos, enfocados en creación de riqueza, muestran preferencia por contenidos de política, negocios, economía y finanzas personales. En tanto, los conservadores se inclinan por videos de salud, nutrición, noticias locales y cocina mundial.
Lara Krumholz, directora general de Dailymotion Advertising para América Latina, señaló que el objetivo del informe es "proporcionar un panorama estratégico sobre la evolución de la mentalidad de los consumidores en México". Según explicó, el documento puede servir como base de referencia para tomadores de decisión en el sector financiero y marketing.
Finalmente, la baja valoración de la experiencia digital sugiere un escenario donde la innovación tecnológica deberá competir con valores tradicionales si busca consolidarse como factor clave en la toma de decisiones financieras en el país.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS