
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Apenas el 4% de las empresas familiares en México se encuentran en condiciones óptimas para garantizar su subsistencia. Esto fue revelado por el estudio "Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía". El informe fue elaborado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA del IPADE Business School.
De acuerdo con el documento, 50% de las empresas familiares enfrenta un riesgo serio de desaparición a causa de malas prácticas que afectan su dinámica interna. NotiPress tuvo acceso exclusivo al informe, el cual incluye datos recabados entre el 2 de enero y el 30 de diciembre de 2024 mediante una encuesta a 476 empresas familiares en todo el país.
Entre los hallazgos más destacados, el estudio señala que 66% de estas empresas requiere trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales. Además, 53% de las organizaciones está en riesgo por no establecer tiempos y mecanismos claros para la sucesión generacional.
Ricardo Aparicio Castillo, el director del CIFEM|BBVA, indicó: "las empresas familiares son de una importancia incuestionable en México, ya que representan entre el 90 y el 95% de los negocios". Añadió que solo 5% de estas empresas cuenta con un nivel adecuado de institucionalización.
La confusión entre los roles de propiedad y dirección continúa siendo un problema recurrente. Según el informe, 56% de las empresas mezcla ambos roles, lo que entorpece la toma de decisiones basada en criterios profesionales. Asimismo, 58% de las organizaciones no cuenta con políticas definidas para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, en particular de familiares.
En términos de desempeño financiero, las empresas reportaron un crecimiento en ventas del 78% y un incremento patrimonial del 74% en los últimos tres años. No obstante, solo 28% incrementó sus dividendos, lo que podría derivar en tensiones con los socios y afectar la estabilidad del negocio.
Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano del IPADE, afirmó que "formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas". También advirtió que 59% de las familias empresarias evita o pospone resolver conflictos internos, lo cual puede afectar directamente la operación del negocio.
Otro dato relevante del estudio es que solo 23% de las empresas está dirigida por mujeres, confirmando una brecha de género persistente. Además, 30% de los líderes empresariales supera los 60 años, un dato que plantea un desafío de renovación generacional al alcanzar solo 9% de las empresas la tercera generación, frente al 11% del promedio internacional.
Por su parte, Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México, destacó: "La continuidad de este estudio y su aportación al fortalecimiento de las estructuras y previsiones futuras de las empresas familiares y pymes, es muy valiosa". Señaló también que BBVA México otorgó más de 64 mil millones de pesos en crédito nuevo durante el primer trimestre de 2025, de los cuales 10% se dirigió a pymes sin historial crediticio. Finalmente, el estudio muestra que el 84% de las empresas participantes son micro, pequeñas y medianas empresas, y 65% pertenece al sector terciario.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS