Reporte de BlackSip revela tendencias y desafíos del ecommerce en Latinoamérica y el mundo

 23-05-2024
Juan Manuel Flores
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

BlackSip dio a conocer a NotiPress su noveno Reporte de Industria ecommerce. Dicha iniciativa busca brindar información a los diferentes actores de la industria sobre las tendencias, insights y comportamiento del mercado en Latinoamérica. Por lo cual, el reporte desglosa información específica sobre diversos países de la región en materia de comercio electrónico.

Durante el lanzamiento del reporte llevado a cabo el 23 de mayo de 2024, Natalia Pelaez, CEO de BlackSip, compartió algunos datos generales sobre el actual panorama del e-commerce a nivel global y regional. Así, distinguió, las variables geopolíticas y económicas representaron una serie de desafíos para el ecommerce. De modo que en 2023, el contexto se caracterizó por su volatilidad e incertidumbre, esto impactó de manera notable en el comercio online.

La especialista refirió que con base en lo anterior, las proyecciones de ingresos para el mercado digital era de 6.3 mil millones de dólares, sin embargo, el sector cerró con ingresos por 5.7 billones de dólares. Dicho crecimiento se vio principalmente impulsado por el aumento de la participación de retail dentro del volumen de ventas minoristas del comercio electrónico. Al representar 19% de los ingresos totales, con un crecimiento interanual del 9%.

Durante 2023, China se mantuvo como el país con mayor participación en el total de ventas minoristas en ecommerce, con un 45.9%, equivalente a 2.93 billones de dólares en ingresos. Seguido de Reino Unido, con un 32% de participación en este rubro, Indonesia, que alcanzó el 28%, Corea del Sur, con 26.4% y Estados Unidos con 15.6%. Asimismo, destacó, pese a enfrentarse a un panorama económico marcado por la deflación, China continúa teniendo una participación de mercado incluso mayor a la de algunas regiones.

Por otra parte, el reporte BlackStats dedicó parte de su análisis al ecommerce en Latinoamérica. Una región donde esta industria se caracterizó por la consolidación de algunos países como líderes en el sector, como lo son México, Brasil y Colombia. En 2023, México fue el país con mayor crecimiento en ventas minoristas digitales a nivel global, elevando sus ingresos en este rubro, de 29 mil millones en 2022 a 37 mil millones de dólares en 2023. Mientras Brasil presentó un crecimiento poco significativo, Colombia mostró un aumento del 12% en sus ventas minoristas.

En torno al comercio transfronterizo en LatAm, detalló que, aunque el porcentaje de compras internacionales en mercados emergentes es mayor, las economías más grandes encuentran el mayor volumen de sus transacciones en las compras transfronterizas. Como ejemplo, refirió, pese a que en México solo el 22% de las transacciones son internacionales, estas alcanzaron montos por más de 16 mil millones de dólares. Mientras en países como El Salvador, donde las transacciones transnacionales representan el 80%, el ingreso por estas es menor a 1.5 millones de dólares.

Respecto al comportamiento de los consumidores de Latinoamérica en el ecommerce, Pelaez señaló, 71.5% realizó compras a través de dispositivos móviles. A su vez, en la región prevalece una tendencia de preferencias por los métodos de pago tradicionales. Pues más del 48% opta por pagar con tarjeta de crédito o transferencias bancarias (21%).

En contraste, dentro de los métodos de pagos alternativos, que representan el 42% de las transacciones, el más utilizado es la transferencia entre cuentas con 21%. Pelaez específico, en países como Ecuador, Panamá y República Dominica predomina el uso de métodos de pago tradicionales. Mientras en México, Brasil, Colombia, El Salvador y Perú, los métodos de pago alternativo tienen mayor presencia.

HotSale y BlackFriday son iniciativas que impulsan el comercio digital en el ecommerce, así como el auge de nuevos modelos de comercio, por ejemplo el Cash on Delivery. El reporte de BlackSip reveló tendencias y desafíos del comercio electrónico, tanto a nivel Latinoamérica como en el resto del mundo.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS