El acceso a la tecnología como un derecho impulsa el desarrollo humano en México

 27-06-2024
Patricia Manero
   
Foto: Alan Cortés (NotiPress/Composición)

Foto: Alan Cortés (NotiPress/Composición)

La integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está redefiniendo cómo los seres humanos se relacionan y operan en diversos ámbitos. Abel Diego, director de sector público en Cisco México, destaca para NotiPress, la relevancia de la gobernanza digital como una herramienta democrática que debe centrarse en las personas y estar respaldada por marcos legales claros.

La innovación digital debe estar centrada en las personas y regulada por marcos legales y normativos claros con respecto a los derechos humanos," subraya Diego.

Además, menciona que la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas tienen el potencial de abordar grandes desafíos globales. Por ejemplo, curar enfermedades degenerativas, combatir el cambio climático y erradicar el hambre.

El impacto positivo de las TIC en la vida cotidiana es innegable, estas tecnologías mejoran la calidad de vida, optimizan procesos productivos y administrativos. Asimismo, promueven la transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos, permitiendo a los ciudadanos ejercer sus derechos de manera más efectiva.

Bajo este contexto, en México, la Constitución obliga al Estado a garantizar la inclusión digital de sus ciudadanos, reconociendo el acceso a internet como un derecho humano fundamental.

El derecho al acceso y uso de las TIC está basado en la idea de que se trata de un derecho a través del cual pueden ejercerse muchos otros derechos humanos," afirma Diego.

Asimismo, este derecho ha sido reconocido por varios países, incluyendo México, que declaró el acceso a internet como un derecho humano. De igual forma, se ha requerido al Estado para proveer acceso gratuito a quienes no pueden pagarlo.

De esta forma, el desafío nacional es claro: el Ejecutivo Federal debe promover los beneficios de la conectividad, garantizar el acceso universal a internet, desarrollar políticas públicas eficaces y proporcionar la infraestructura necesaria. Según el Estudio Digital 2023 México, realizado por We are Social y Meltwarter, el 73.4% de la población mexicana usa internet, principalmente para mantenerse en contacto con familiares y amigos, leer noticias y buscar contenidos.

Cabe destacar, las TIC son cruciales para la defensa y promoción de los derechos humanos, facilitando el acceso a la información y la participación en la "plaza pública" digital, donde se forman opiniones y se movilizan causas sociales. La transformación digital es, por tanto, una clave esencial para el desarrollo humano en México.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS