
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
El transporte público en México quiere aplicar una operación más eficiente y sostenible a través de procesos de digitalización e integración tecnológica. De acuerdo con el estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey registran avances en la electrificación de rutas, la gestión centralizada de datos y el monitoreo en tiempo real de las operaciones.
Durante Intertraffic Américas 2025, Hikvision presentó tecnologías aplicables a este contexto urbano, entre ellas cámaras inteligentes, sensores a bordo y sistemas coordinados de semaforización. De acuerdo con información compartida a NotiPress, estas soluciones buscan mejorar la seguridad vial, reducir incidentes y optimizar el flujo vehicular mediante inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real.
En el caso de Ciudad de México, el estudio señala la creación del Centro de Gestión de Movilidad, donde integra datos operativos y planifica rutas eléctricas en tiempo real. Por su parte, Guadalajara implementó un sistema de pago unificado y un modelo de compensación digital que facilitan la gestión eficiente del transporte eléctrico y la operación de rutas concesionadas.
Mérida incorporó la tarjeta Va-y-Ven y estableció un esquema de pago por kilómetro para el transporte eléctrico, con resultados medibles en la reducción de emisiones. Según el ITDP, tres rutas del sistema Va-y-Ven registraron disminuciones de emisiones de CO₂ por persona pasajera de hasta 29.3%. Monterrey, aunque en una fase inicial, trabaja en la consolidación de su Centro de Gestión de Movilidad y en la integración de pagos digitales avanzados mediante códigos QR.
Las tecnologías de Hikvision, mostradas en Intertraffic Américas, incluyen plataformas centralizadas que integran cámaras, sensores y semáforos en una única interfaz. Esto permite detectar anomalías en el tránsito urbano y ajustar operaciones de manera automática. Según la compañía, estas soluciones son aplicables en redes viales, estaciones de transporte masivo y terminales de autobuses.
Igualmente, el estudio del ITDP y el BID advierte que la consolidación de estos procesos requiere de una gobernanza sólida, la cual facilite la integración de datos y la operación conjunta de flotas eléctricas y tradicionales. Las ciudades analizadas muestran avances diversos, pero todas enfrentan desafíos en materia de interoperabilidad tecnológica, formación de capacidades y financiamiento a largo plazo.
La digitalización del transporte público también contribuye a una movilidad urbana sostenible. Según el informe, la reducción de emisiones y el ahorro en costos operativos derivan de una mejor gestión de rutas, el uso eficiente de flotas y la adopción de tecnologías digitales. Las soluciones presentadas por Hikvision complementan estos esfuerzos al aportar herramientas que permiten optimizar la operación diaria y aumentar la seguridad de los usuarios.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS