
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)
La empresa matriz de Facebook, Meta, anunció un acuerdo estratégico con Constellation Energy, el mayor operador de plantas nucleares en Estados Unidos, para alimentar sus iniciativas de inteligencia artificial generativa. Este convenio consolida un cambio significativo en la infraestructura energética de la compañía tecnológica.
Según informaron ambas partes el martes 3 de junio, Meta se comprometió a comprar la totalidad de la energía generada por la planta nuclear de Constellation ubicada en Clinton, Illinois. El contrato entrará en vigor en 2027 y tendrá una duración de 20 años.
De acuerdo con The Wall Street Journal, se trata del primer caso en el que una empresa tecnológica acuerda adquirir toda la energía de una planta nuclear. Aunque en 2024, Constellation ya había firmado un acuerdo similar, aunque en menor escala, con Microsoft para reactivar una planta en Pensilvania.
Los términos financieros del convenio no fueron divulgados, pero el director ejecutivo de Constellation, Joseph Dominguez, explicó al Journal que se trata de "miles de millones de dólares de capital que se están firmando para operar una planta durante 20 años más".
Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de Constellation subieron más del 5%, alcanzando un precio de 340 dólares por acción y superando los 100 mil millones en valor de mercado. Se trata de su punto más alto en cinco meses.
Constellation Energy se posicionó como una de las compañías más rentables de Wall Street desde el auge de la inteligencia artificial generativa. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la empresa generó una rentabilidad superior al 230 %, superando ampliamente al 51 % del S&P 500 durante el mismo periodo. Actualmente, ocupa el puesto número 16 entre las compañías con mejor rendimiento del índice.
"La energía nuclear, que en su día fue un paria dado por muerto, está renaciendo, impulsada por la voraz necesidad de energía de la IA y el creciente reconocimiento de que se necesitarán fuentes de energía adicionales para compensar la intermitencia de la energía solar y eólica", escribió el fundador de Yardeni Research, Ed Yardeni, en una nota reciente a sus clientes.
El 23 de mayo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca cuadruplicar la capacidad de energía nuclear del país para 2050. En la conferencia, Trump afirmó: "Es hora de la energía nuclear", acompañado por Dominguez.
Durante su más reciente informe financiero, Meta informó que prevé invertir entre 64,000 y 72,000 millones de dólares en capital durante 2025, enfocados en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial generativa.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS