
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Investigadores del Reino Unido comenzaron el desarrollo del primer genoma humano sintético con la meta de sintetizar un cromosoma completo. El proyecto, denominado Synthetic Human Genome (SynHG), cuenta con una financiación de 10 millones de libras otorgada por el Wellcome Trust, principal organización benéfica del mundo en investigación médica.
Durante los próximos cinco años, el consorcio involucrará a expertos de las universidades de Cambridge, Kent, Manchester, Oxford y el Imperial College de Londres. El coordinador será Jason Chin, investigador del Laboratorio MRC de Biología Molecular y recientemente nombrado director del Instituto de Biología Generativa del Instituto Ellison de Tecnología de Oxford.
El objetivo del proyecto es desarrollar herramientas, metodologías y conocimientos que permitan sintetizar un genoma humano en laboratorio. De acuerdo con los expertos, esta capacidad superaría las técnicas actuales de edición genética al permitir intervenciones más amplias, como crear tejidos resistentes a enfermedades o diseñar especies vegetales adaptadas a condiciones extremas.
Paralelamente, un grupo de investigadores en ciencias sociales liderado por Joy Zhang, catedrática de Sociología en la Universidad de Kent, analizará las implicaciones éticas del trabajo. La comunidad científica permanece dividida respecto a estas iniciativas: mientras algunos destacan su potencial terapéutico, otros expresan reservas sobre sus consecuencias éticas y sociales.
Hasta el momento, el mayor genoma sintético logrado corresponde a la bacteria Escherichia coli, cuyo tamaño es considerablemente inferior al del genoma. Dado que la tecnología actual no permite aún sintetizar secuencias tan extensas, los científicos priorizarán la obtención de un cromosoma humano completo como primer paso hacia el genoma integral.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS