Las ideas de Paulo Freire pueden asentarse en la Sierra Norte de Puebla

 28-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Tiempo libre
Foto: Unesco

Foto: Unesco

El pensamiento del pedagogo brasilero Paulo Freire comienza a consolidarse en comunidades rurales de México. En la Sierra Norte de Puebla, un proyecto educativo basado en su enfoque crítico busca fortalecer la alfabetización y el intercambio cultural.

Desde hace dos años, el "Proyecto de Alfabetización y Educación con Adultxs del Colegio Madrid" desarrolla actividades formativas en Patoltecoya, una comunidad ubicada en dicha región serrana. Este programa se inspira en los principios de Freire, quien definía la educación como un acto político y transformador.

Freire, nacido en Brasil en 1921, fue director del Programa Nacional de Alfabetización de su país y autor de "Pedagogía del oprimido". Su pensamiento defendía un modelo de enseñanza basado en el diálogo, la conciencia crítica y la participación activa del estudiante.

El proyecto en Puebla capacitó a generaciones de estudiantes de bachillerato para impartir clases en comunidades necesitadas. En Patoltecoya se ofrecen cursos de lectoescritura, comprensión lectora, música, poesía, composición e inglés, entre otras áreas.

Además de la enseñanza formal, se promueven talleres culturales como bordado, baile, documentación, observación de estrellas y creación de un herbario comunitario. También se organizan eventos como noches de cine y encuentros musicales, en un esfuerzo por integrar saberes académicos y populares.

"Enseñamos, pero también aprendemos de la comunidad", señaló el grupo, que destaca el respeto y el intercambio de saberes como base de su propuesta educativa. Este enfoque, afirman, contribuye a un aprendizaje colectivo que beneficia a todas las personas involucradas.

Para mantener su presencia en la comunidad, el colectivo inició una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe. Buscan reunir 60 mil pesos para cubrir alimentos, materiales escolares, productos de limpieza y otros gastos indispensables para continuar con las actividades.

"Cada donación, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo y nos ayuda a seguir construyendo un aprendizaje colectivo donde todos crecemos juntos", expresaron a NotiPress. La colecta sigue abierta al público interesado en apoyar esta iniciativa. Quienes deseen apoyar esta iniciativa educativa pueden realizar su donación en la página oficial de GoFundMe.

Paulo Freire falleció en 1997, pero su legado pedagógico permanece vigente. Proyectos como el de Patoltecoya demuestran la aplicabilidad de sus ideas en contextos contemporáneos de marginación y desigualdad educativa.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS