El cambio climático y las enfermedades crónicas dominan foro Dermaland 2025

 10-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Foto: Dermaland 2025

Foto: Dermaland 2025

El aumento de padecimientos cutáneos asociados al calentamiento global, los trastornos emocionales y las enfermedades crónicas fue el eje central de la segunda edición de Dermaland 2025. El foro, organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C. en colaboración con Tree Alliance, el cual reunió a unos 1,500 profesionales en la capital del país, brindó capacitación a médicos de primer contacto, quienes suelen ser los primeros en detectar todo tipo de problemas dermatológicos.

Durante el evento, el Dr. Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la Asociación, destacó la necesidad de fortalecer plataformas médicas que permitan ampliar el alcance de la atención dermatológica especializada. Según señaló, estas acciones busca que médicos de primera línea atiendan las nuevas necesidades clínicas con herramientas actualizadas y lleguen a comunidades con acceso limitado a servicios especializados.

Uno de los ejes temáticos más relevantes fue "El clima y la piel", donde la Dra. Rosa Angélica Méndez explicó que el 88% de los dermatólogos en México han reportado un aumento de enfermedades cutáneas vinculadas al cambio climático. Factores como el incremento de temperatura, las inundaciones y los incendios generan condiciones que favorecen la aparición de infecciones e inflamaciones cutáneas.

Al tema de "La diabetes y la piel", la Dra. Blanca Reyes indicó que la dermis es una herramienta diagnóstica clave para detectar esta enfermedad silenciosa, que afecta a más de 14 millones de personas en México, según la Secretaría de Salud. La especialista subrayó la importancia de cuidados preventivos como la hidratación constante y el uso de medias de compresión para evitar complicaciones.

Con respecto a las infecciones, la Dra. Mónica Fernández señaló la importancia de prevenir el virus del herpes y destacó que "el 64% de la población menor de 50 años podría portar el virus tipo 1 y un 13% el tipo 2, sin necesariamente presentar síntomas". Además, aclaró que aunque la infección no siempre sea visible, sigue siendo transmisible, implicando un riesgo significativo en términos de salud pública.

En cuanto a los menores, la Dra. Helena Vidaurri explicó que el acné debe tratarse con un enfoque integral, dado que afecta tanto la piel como la autoestima adolescente. Factores como los cambios hormonales, psicológicos y ambientales tienen una influencia directa en la salud dermatológica durante esta etapa de la vida.

Asimismo, durante el foro se trato una de las enfermedades más letales que puede experimentar la piel. Según la Dra. Ana Lilia Ruelas V., uno de cada cinco individuos puede desarrollar cáncer de piel, posicionándolo como el quinto más común del mundo, según datos de Globocan 2022. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la exposición solar prolongada, el tabaquismo, los antecedentes familiares y el tipo de piel claro.

Con 18 conferencias impartidas por 14 especialistas, Dermaland 2025 reafirmó su papel como espacio de actualización médica y foro esencial para la prevención de enfermedades cutáneas emergentes. La próxima edición se celebrará en junio de 2026, con el compromiso de ampliar su alcance y mejorar el intercambio de conocimientos especializados.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS