
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)
Autoridades sanitarias mexicanas confirmaron el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. La Secretaría de Salud detalló que se trata de una menor de tres años de edad residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en Torreón bajo condición grave.
De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud, el diagnóstico fue confirmado el 1 de abril de 2025 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir y permanece internada en una unidad de tercer nivel.
Conforme al reglamento sanitario internacional, el caso fue notificado de inmediato a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Paralelamente, se capacitó al personal médico de los servicios de salud de Durango y Coahuila con base en la guía nacional ante brotes de influenza zoonótica, y se activaron operativos para localizar casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales.
Equipos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron inspecciones y muestreos biológicos en aves silvestres y sinantrópicas cercanas al domicilio de la paciente. Asimismo, se implementó un sistema de monitoreo continuo en la zona para detectar posibles contagios en fauna local.
En paralelo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reportó que no se han identificado brotes en unidades de producción comercial en México. No obstante, mantiene vigilancia epidemiológica activa en todo el territorio.
La OMS considera que el riesgo para la población general es bajo. "El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano", indicó la Secretaría de Salud. Además, se precisó que no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.
Ante este escenario, se exhortó a la población a extremar medidas higiénicas, como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y cocción adecuada de alimentos de origen aviar. La autoridad también recomendó evitar el contacto con aves silvestres, animales enfermos o muertos, y notificar de inmediato cualquier anomalía a las instancias competentes.
Finalmente, el comunicado expresó que el país dispone de una reserva estratégica de 40 mil tratamientos con oseltamivir, y reiteró la importancia de buscar atención médica en caso de presentar síntomas posteriores al contacto con animales infectados o fallecidos.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS