
Foto: Patricia Manero (NotiPress/Composición)
Durante la conferencia encabezada por la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, se destacó la concentración de reclamaciones por enfermedades oncológicas dentro del sector asegurador mexicano. Durante el evento, al cual NotiPress tuvo acceso, se revelaron cifras y diagnósticos que dominan el panorama de los seguros de gastos médicos en el país.
Según el diagnóstico de la experta, predominan los diagnósticos de cáncer entre las causas con mayor desembolso en seguros médicos. Rosas señaló: "el cáncer de mama es el que ocupa el primer lugar", seguido por otros tipos frecuentes entre los asegurados. El orden descendente lo integran cáncer de próstata, cáncer cérvico-uterino y cáncer de colon. Este grupo representa la mayoría de las solicitudes de cobertura médica por enfermedades graves. Tales padecimientos reflejan no sólo su prevalencia, sino también el alto costo asociado a su atención privada.
En materia económica, los tratamientos oncológicos suelen ubicarse entre los más elevados del sistema privado. Según datos presentados durante la conferencia, el costo promedio por atención de cáncer y tumores se sitúa en $285,000 por caso. Esta cifra forma parte de una categoría más amplia de enfermedades denominadas de alta especialidad, donde también se incluyen las hemorragias intracerebrales y complicaciones pediátricas, con montos promedio de $368,000 y $291,000 respectivamente.
Detrás de estos datos existen implicaciones financieras significativas tanto para los asegurados como para las compañías del sector. Las aseguradoras deben contemplar estas condiciones al calcular riesgos y definir primas, en un entorno donde los costos por siniestros aumentan constantemente. Así lo advirtió Rosas al subrayar: "los eventos de alta especialidad implican un mayor desembolso".
Cabe destacar que el cáncer figura entre las principales causas de muerte en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte de mortalidad más reciente, los tumores malignos ocuparon la tercera posición en fallecimientos, sólo por debajo de enfermedades del corazón y diabetes. Esta situación respalda la importancia de contar con un seguro que brinde respaldo financiero ante el diagnóstico de una enfermedad de alto impacto clínico y económico.
Asimismo, en respuesta al aumento de casos y reclamos, las aseguradoras integran redes de médicos especialistas y hospitales capacitados para atender tales diagnósticos. Estos esquemas permiten que los asegurados accedan a tratamientos especializados sin incurrir en gastos fuera de cobertura. Durante su intervención, Rosas comentó que la revisión de estas redes permite "que la persona tenga también ese cuidado y esa dedicación".
Dicho enfoque en enfermedades oncológicas no sólo responde a su incidencia, sino también a los altos niveles de atención que requieren. El diseño de productos financieros adaptados a estas condiciones representa un área prioritaria dentro de la agenda del sector, comprometido con brindar protección frente a los padecimientos más demandantes del sistema de salud privado.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS