
Foto: J. A. Burrow (Morgan State and Brown University)
Investigadores de las universidades de Brown y Morgan State desarrollaron un método para utilizar cámaras de teléfonos inteligentes en la medición precisa del tono de piel. Esto podría mejorar la equidad en el uso de oxímetros de pulso. Esta tecnología, ampliamente usada para monitorear niveles de oxígeno en sangre, ha mostrado limitaciones al medir con precisión en personas con piel más oscura.
El estudio, publicado en la revista Biophotonics Discovery y respaldado por la SPIE (Sociedad Internacional para Óptica y Fotónica), detalla cómo los investigadores capturaron imágenes de la piel. Las investigaciones se realizaron en sitios anatómicos típicos para oximetría, como el dedo. Luego, calcularon el ángulo tipológico individual (ITA), una métrica estandarizada del color de piel, y compararon los resultados con los de un colorímetro profesional de laboratorio.
Los resultados revelaron que las mediciones realizadas con smartphones, bajo condiciones de iluminación controlada, fueron consistentes con las de los equipos clínicos de alta gama. La mayor precisión se logró apagando el flash del teléfono y las luces del entorno, y ajustando la exposición de la cámara. El procedimiento no requirió equipamiento adicional más allá del propio teléfono.
Además de validar la utilidad del ITA como alternativa objetiva al uso del criterio racial, los autores propusieron lineamientos simples para replicar el método en entornos clínicos. Entre ellos, evitar tomar mediciones sobre tatuajes o cicatrices, desactivar funciones automáticas de la cámara, y mantener una distancia constante entre el dispositivo y la piel.
Si bien el estudio se limitó a adultos jóvenes y fuera de entornos hospitalarios, sienta las bases para pruebas clínicas futuras. De comprobarse su eficacia en condiciones reales, esta tecnología podría representar un avance significativo hacia diagnósticos más precisos y equitativos.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS