
Foto: Gobierno de México
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó la creación de una estructura operativa conformada por nueve regiones que cubrirán el territorio nacional, con el objetivo de facilitar la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar durante 2025. Esta segmentación permitirá organizar la operación técnica y administrativa en coordinación con gobiernos estatales y municipales.
Durante la conferencia matutina del 16 de junio, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló la función de estas regiones. Explicó: "La Conavi generó nueve regiones, un regional por cada tres, cuatro estados que nos permiten trabajar lo que significa el impulso del programa". Estas unidades de operación estarán a cargo de atender mesas técnicas en cada entidad, donde se analizan temas clave para avanzar en los proyectos habitacionales.
Cada región contará con una mesa de trabajo en los estados correspondientes, integradas por representantes del gobierno estatal, el municipio, Sedatu, Infonavit, Insus y la propia Conavi. "En cada estado tenemos una mesa técnica donde participa el Gobierno del Estado, participa el municipio donde se va a desarrollar el proyecto, participa la Sedatu, Infonavit, Insus y la Conavi", explicó Chávez Contreras ante los medios.
El propósito de esta estrategia radica en superar los retos administrativos derivados de la inexistencia de una normatividad uniforme en todas las entidades federativas. Mediante convenios firmados con cada estado, se habilita el desarrollo de obras bajo criterios adaptados a las condiciones locales. La Conavi y otras instituciones involucradas instalaron ventanillas únicas para facilitar autorizaciones y reducir los tiempos de espera para el inicio de los trabajos.
A través de esta segmentación regional, la comisión busca acelerar la ejecución del programa. "Estamos construyendo una normatividad que nos permita generar condiciones para la vivienda", indicó Chávez. La logística propuesta también incluye la consolidación de padrones y la organización de censos comunitarios dentro de los polígonos prioritarios, definidos previamente por su alta marginación.
Igualmente, la selección de beneficiarios será organizada desde el territorio, sin intermediarios. No se habilitarán ventanillas físicas para inscripciones, sino que los módulos serán instalados directamente en las zonas donde se desarrollan los proyectos. Esto evitará aglomeraciones y permitirá una atención localizada y específica.
Conavi contempla integrar un total de 45456 viviendas durante el mes de agosto. Para ello, ya se inició la preparación de recursos y contratos de obra. En julio comenzará el segundo paquete con 20474 viviendas adicionales. Estos paquetes forman parte del objetivo de arrancar obras en más de 86000 viviendas nuevas, establecidas como meta para el presente ejercicio.
Finalmente, el modelo de operación regional evidencia una apuesta por el control territorial organizado, apoyado por mesas técnicas estables y una coordinación estrecha con los actores involucrados en cada entidad. Esta estructura permitirá mantener una supervisión más eficaz del avance de los proyectos, sin depender exclusivamente de una gestión centralizada.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS