Gobierno de México proyecta obras de agua y drenaje en zona oriente del Edoméx

 02-07-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: YT @ClaudiaSheinbaumP

Foto: YT @ClaudiaSheinbaumP

El Gobierno de México, junto con autoridades estatales y municipales, presentó una estrategia de infraestructura hidráulica dentro del Programa Integral para el Oriente del Estado de México. Este componente contempla 101 obras con una inversión estimada de 9 mil millones de pesos, dirigidas a atender dos problemas históricos en la región: las inundaciones en temporada de lluvias y el suministro irregular de agua potable.

Durante la conferencia matutina del 2 de julio, se anunció que estas acciones beneficiarán a 6.4 millones de personas distribuidas en 10 municipios del oriente mexiquense, una zona caracterizada por su alta densidad poblacional y marginación urbana. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la institución encargada de ejecutar las obras, en coordinación con los gobiernos locales y el estatal.

Entre las intervenciones previstas destacan la construcción del colector de Chalco, la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo, así como el desazolve de diversos cuerpos de agua. Estas medidas buscan disminuir la vulnerabilidad de las comunidades frente a las lluvias y asegurar el abasto permanente del líquido. Según informó Efraín Morales, director de Conagua, "ya 21 acciones se encuentran en ejecución", lo cual representa un avance concreto del proyecto.

De los 9 mil millones de pesos destinados a esta etapa del plan, se prevé que 2 mil 588 millones serán ejecutados durante 2025. Las obras corresponden tanto a agua potable como a sistemas de drenaje y saneamiento. "Este esfuerzo se está realizando de manera conjunta con los municipios, el Estado de México y el Gobierno de México", detalló Morales durante su intervención.

También la región beneficiada comprende los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ecatepec, Iztapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Esta zona, con una población cercana a los 10 millones de habitantes, presenta desde hace décadas un rezago en infraestructura básica, especialmente en servicios hidráulicos.

Además de reducir el impacto de lluvias, las obras buscan revertir décadas de abandono en pozos y redes de distribución. En palabras del director de Conagua, "las afectaciones en esta temporada de lluvia no son tan intensas gracias a la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo".

Igualmente, el plan hidráulico se alinea con los objetivos más amplios del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, el cual incluye componentes en salud, educación, movilidad, vivienda y seguridad. En este contexto, las autoridades calificaron esta intervención como una respuesta a una "problemática histórica" en materia de agua.

La distribución de responsabilidades y recursos fue confirmada durante la presentación: 60% de la inversión proviene del gobierno federal, 30% del gobierno estatal y 10% de los municipios. Con este esquema se prevé licitar las obras mediante el fondo administrado por Banobras.

Finalmente, de acuerdo con los lineamientos del programa, la planificación y ejecución buscan asegurar una atención estructural a las condiciones del oriente mexiquense. "El objetivo principal es atender esta problemática histórica que se vive en estos 10 municipios", concluyó Morales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS