Hacia una nueva era del desarrollo urbano en Quintana Roo

 12-05-2025
Martín Olivera
   
Portada | Actualidad
Foto: Carlos Dehesa

Foto: Carlos Dehesa

México comenzó una nueva etapa en su visión territorial con el inicio de conversaciones para diseñar la primera comunidad regenerativa del país. Este proyecto busca responder de forma integral a la triple crisis climática, urbana y social que enfrenta el territorio nacional, con base en un enfoque innovador de desarrollo.

De acuerdo con información exclusiva obtenida por NotiPress, la propuesta se sitúa en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, una zona elegida por su riqueza cultural, vocación comunitaria y potencial para implementar un modelo urbano piloto de regeneración. La iniciativa plantea la creación de un territorio que combine arquitectura bioclimática, agroecología, energías limpias y participación ciudadana.

El proyecto es liderado por Carlos Dehesa, consultor internacional con experiencia en imagen pública, lobbying, análisis de inteligencia y diplomacia corporativa. Bajo su dirección, una red de aliados interdisciplinarios se activó con el propósito de transformar el paradigma tradicional del desarrollo urbano en México.

"Mi objetivo es que México se convierta en un ejemplo global en la transformación de comunidades hacia modelos circulares, humanos y regenerativos. Buscamos integrar tecnología, ancestralidad, naturaleza y cultura en un mismo modelo", declaró Dehesa durante el anuncio de su gira nacional.

La estrategia contempla una serie de reuniones con actores clave del ecosistema local, incluidos representantes gubernamentales, académicos, jóvenes emprendedores y organizaciones sociales. Esta gira, iniciada en el sureste del país, busca generar una visión colectiva de largo plazo para el diseño territorial regenerativo.

El modelo propuesto también incorpora el uso de sensores ambientales, diplomacia urbana y activación cultural como herramientas esenciales para regenerar el tejido urbano y natural. Dehesa explicó: "Para lograrlo, necesitamos abrir espacios de diálogo y co-diseño entre los sectores público, privado y social. Solo así podremos construir una estrategia de largo plazo que regenere el territorio, inspire a las grandes ciudades y transforme la vida de las personas".

Además de encabezar este proyecto, Carlos Dehesa también lidera la creación del Pabellón de México para la COP 30, un espacio destinado a posicionar al país dentro del mapa global de soluciones climáticas. Paralelamente, produce el documental "Ciudades que hablan", centrado en la sostenibilidad y el ordenamiento territorial en la Ciudad de México.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Hacia una nueva era del desarrollo urbano en Quintana Roo - Actualidad