Los latidos de la Selva Lacandona se aferran a la vida en un santuario que requiere ayuda

 19-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Actualidad
Foto: GoFundMe

Foto: GoFundMe

En la Selva Lacandona, una de las regiones más biodiversas de México, la vida silvestre se enfrenta a una amenaza constante: la deforestación. En este entorno adverso, un grupo de personas impulsa la protección animal desde un espacio de resistencia llamado Los Susurros, un santuario enfocado en el rescate, rehabilitación y liberación de fauna silvestre. Según Protección Civil, tan solo en 2023 se perdieron más de 30 mil hectáreas de cobertura arbórea en Chiapas, lo que sitúa al estado en el sexto lugar nacional por pérdida de selvas y bosques.

Dicho santuario, ubicado en el corazón de Chiapas, atiende principalmente a monos mexicanos, una especie cada vez más afectada por actividades humanas. NotiPress obtuvo información exclusiva sobre las operaciones de este espacio, que trabaja con animales víctimas de atropellos, electrocuciones, comercio ilegal y abandono. La fundadora de Los Susurros, Adriana, señaló: "Cada año desaparecen millones de hectáreas de selva en el planeta, y con ellas, miles de vidas".

La historia de los animales rescatados es diversa y, en muchos casos, trágica. Algunos llegan heridos por cazadores, otros vivieron años en cautiverio o fueron separados de sus madres desde el nacimiento. Un ejemplo es un mico de noche que fue encontrado con el cordón umbilical aún unido a su cuerpo.

"Estos animales aún luchan por vivir, aún confían, y por ellos vale la pena cada esfuerzo. Nuestro equipo dedica su vida entera a estos seres, ofreciendo tiempo, energía y corazón para restaurar lo que otros les han quitado", declaró Adriana, al explicar la misión detrás del santuario.

Las tareas diarias en Los Susurros implican limpieza, desinfección, y cuidados intensivos para las crías, que dependen de leche de fórmula y contacto afectivo. Además, se requiere un suministro constante de frutas, verduras, agua, electricidad y materiales de construcción para mantener en condiciones óptimas los espacios de los animales. El equipo también necesita cubrir sueldos para cuidadores y especialistas que atienden a cada ejemplar.

Con el objetivo de sostener sus operaciones, los responsables del santuario iniciaron una campaña de financiamiento colectivo a través de la plataforma GoFundMe. Esta recaudación busca cubrir los gastos básicos de operación y asegurar que los animales reciban el tratamiento necesario para regresar a su hábitat. Cada contribución representa una oportunidad para que los animales logren su recuperación y reintroducción en la selva.

Las personas interesadas en apoyar pueden hacerlo mediante donativos, compartiendo la iniciativa o enviando mensajes de aliento al equipo que trabaja en Los Susurros. La campaña está disponible en la página oficial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS